Hector Grande, reconocido locutor radial de la provincia de Córdoba y locutor oficial de José Manuel De la Sota, en diálogo con RADIO ESTACIÓN expresó estar «muy contento por este día».
[divider][/divider]
Grande indicó que «desde mis comienzos hasta actualmente estoy vinculado con la radio, en la actualidad grabo comerciales y estoy en la parte institucional de Radio Suquía en Córdoba».
¿Por qué se festeja este día?
Porque el 27 de agosto de 1920 desde la terraza del teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio.
Se trató de la ópera Parsifal, de Richard Wagner, interpretada por la soprano argentina Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli.
Los pioneros, que serían conocidos como “los locos de la azotea”, fueron el médico Enrique Telémaco Susini y sus colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.
En 1970, al cumplirse medio siglo de aquella transmisión histórica, el gobierno nacional estableció el 27 de agosto como Día de la Radiodifusión.