
Hoy, jueves 4 de Agosto, se celebra el Día del Panadero en recuerdo la primera vez que se creó un sindicato de su rubro, para defender los derechos de sus trabajadores en el pais.
Visitó los estudios de Radio Estación 102.5, el Secretario de Obreros Panaderos, Claudio Rivolta, para dialogar acerca de la actualidad de la profesión en nuestra ciudad.
«Esta fecha uno la recibe muy bien porque porque empiezan a llegar todos los mensajes buenos de la comunidad y todos los compañeros panaderos los reciben con mucha felicidad», explicó el secretario.
Cada 4 de agosto se conmemora el Día Nacional del Panadero como recuerdo del 18 de julio de 1887, fecha en la que se fundó en Buenos Aires la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, que significó el primer sindicato de esa profesión en la Argentina.
La fecha quedó establecida por el Congreso Nacional en 1957 y tiene como objetivo destacar la importancia de estos trabajadores que se encargan a diario de hacer el pan y otros alimentos que llegan a los hogares de todo el país.
«Nuestro termómetro para definir la situación de la ciudad son los trabajadores y nos complace decir que hay mucho trabajo. Lo que podría definirse como complicado son los sueldos, es muy bajo así que el principal reclamo de los obreros», expresó el secretario.
Como sindicato, Obreros Panaderos actualmente se encuentra poniendo foco en los derechos de los trabajadores y erradicar el trabajo no registrado. Sucede que las empresas registran a empleados para luego pagarles por de bajo de lo acordado.
«Es lamentable pero sucede así que nos encontramos en la lucha para que las empresas remuneren lo acordado por la ley», recalcó el sindicalista.