
Se invertirán más de 30 millones de pesos. Los productores se cansaron de reclamar el emprendimiento para evitar inundaciones.
[divider][/divider]
Finalmente esta mañana se realizará el acto de apertura de la licitación de la obra de alteo y alcantarillado del Camino Interprovincial en el trayecto entre el ejido urbano sanfrancisqueño y la Ruta Provincial E-95.
Se trata de una inversión aproximada a los 30 millones de pesos.
El acto tendrá lugar en el Salón Libertador del Palacio Tampieri, sede del gobierno municipal sanfrancisqueño. Según trascendió estarían presentes funcionarios del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso LA MAÑANA, representantes de los productores autoconvocados de Freyre y Colonia Iturraspe intentarán comunicarse con las autoridades para reiterar sus planteos sobre la situación que padecen en sus campos desde hace varios años.
El fin de semana pasado efectuaron un corte parcial de la Ruta Provincial E-95, a la altura del límite entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, expresando su disconformidad por el incumplimiento de los gobiernos de ambas provincias en la resolución de la crisis por las inundaciones que los afectan desde 2012.
Fuentes del grupo de afectados indicaron a este medio que más allá de la concreción de la obra, el paliativo para la situación actual es hacer un conducto que permitirá desagotar el gran espejo de agua que cubre la zona limítrofe hacia los canales que realizó el gobierno santafesino.
En el marco de la crisis por las inundaciones de campos productivos, se anunció además que esta tarde se realizará en la Sociedad Rural de San Francisco una reunión destinada a los campesinos cuyas tierras están en la cuenca de Colonia Malbertina y Devoto, al norte y al sur de la Ruta Nacional Nº 19.
En ese encuentro se brindará información sobre los proyectos técnicos de canales que se deberían construir en esa parte del territorio del departamento San Justo.
Obra demorada
La limpieza y sistematización del canal que corre paralelo al Camino Interprovincial formaba parte de un frustrado proyecto que se comenzó a realizar por el 2006, con el objetivo de mejorar el escurrimiento de las aguas pluviales de la zona norte de la ciudad de San Francisco.
Al quedar inconclusa la obra porque se retiró la empresa contratada y como consecuencia de las grandes lluvias que cayeron en la región a partir de 2012, los campos aledaños se inundaron indefectiblemente, manteniéndose hasta hoy esa situación que genera importantes perjuicios económicos a los productores.