Verónica Pepino, directora del Hospital J. B. Iturraspe, brindó detalles en la 102.5 sobre el metapneumovirus, un virus respiratorio que comenzó a generar alarma en algunos sectores debido a su impacto en países como China.
La profesional destacó que no se trata de un patógeno nuevo y llamó a la tranquilidad.
“El metapneumovirus no es algo nuevo para nosotros. Es un virus conocido y estudiado desde hace años, con una estructura biológica similar al virus respiratorio sincitial”, explicó. Detalló que en el hospital se incluye su detección en los paneles virales que se realizan habitualmente en la temporada invernal para diagnosticar infecciones respiratorias.
Según la directora, este virus afecta principalmente a niños y puede provocar síntomas comunes como fiebre, congestión nasal y tos, que en algunos casos evolucionan hacia infecciones respiratorias más graves, como neumonías.
“Sabemos cómo tratarlo, cuál es su evolución y qué esperar. No hay motivos para alarmarse”, agregó.
Pepino aclaró que, a diferencia del COVID-19, el metapneumovirus no representa un desafío desconocido para el sistema de salud. “Durante la pandemia, enfrentamos un virus nuevo, con un impacto impredecible. Este no es el caso. Este virus ya forma parte de los diagnósticos habituales y sabemos qué hacer para tratarlo”, señaló.
Además, resaltó que, aunque el sistema de salud puede experimentar un aumento en la demanda de camas durante el invierno debido a la circulación de varios virus respiratorios, como el adenovirus o el virus respiratorio sincitial, los hospitales están mejor preparados gracias a las lecciones aprendidas durante la pandemia.
La Dra. Pepino subrayó la importancia de medidas preventivas como el lavado de manos, la ventilación de los ambientes y el uso de alcohol en gel, especialmente durante los meses fríos. También destacó que este tipo de virus se transmite por vía respiratoria o a través de superficies contaminadas, como juguetes o utensilios compartidos.
“Es fundamental recordar que estos virus son más frecuentes en invierno porque pasamos más tiempo en espacios cerrados y poco ventilados. Pero no es algo fuera de lo común ni una situación para alarmarse”, indicó.
Al referirse a los reportes de hospitales colapsados en China, la directora señaló que la densidad poblacional de ese país agrava el impacto de cualquier brote viral. “No es comparable a nuestra realidad. Aunque ellos también conocen este virus, la magnitud de su población hace que los brotes se vean mucho más intensos”, explicó.
Finalmente, destacó que el sistema de salud argentino está preparado para manejar este tipo de situaciones y aseguró: “El metapneumovirus es conocido y contamos con los recursos necesarios para enfrentarlo”.
La directora del Hospital Iturraspe instó a la población a mantenerse informada y a aplicar medidas de higiene básicas para prevenir el contagio, recordando que este virus, aunque frecuente, no representa un riesgo fuera de control.