
Trabajores bancarios del Banco de la Provincia de Córdoba, iniciaron un plan de lucha en busca de soluciones a dos problemas fundamentales: la escasez de personal en sucursales del interior de la provincia de Córdoba y el encuadramiento laboral adecuado de sus empleados.
En una entrevista exclusiva con Marco Quaglino, Secretario General de la seccional San Francisco de La Bancaria, se revelaron las preocupaciones que desencadenaron esta movilización sindical.
Según Quaglino, «este plan de lucha se viene desarrollando ya hace tiempo, donde hemos tenido algunas reuniones con el directorio del banco y donde no hemos podido llegar a una solución al conflicto que estamos llevando en estos momentos, que es la falta de personal en distintas sucursales del interior de la provincia de Córdoba, donde se han producido muchas jubilaciones y donde carecemos de personal para una atención al cliente como se merece».
El problema de la falta de personal se agrava aún más debido a la prejubilación que afectó a puestos que van desde gerentes hasta otros roles clave en diferentes localidades. Quaglino destaca que «están faltando y tienen que viajar compañeros de una sucursal a la otra, y donde esa sucursal que viajan se resiente en la actividad para atender».
Otro aspecto crucial de la protesta sindical es el encuadramiento laboral de los trabajadores. Según Quaglino, «tenemos compañeros contratados y están contratados como en otro sector como sería comercio, entonces nosotros estamos pidiendo el encuadramiento de todos esos compañeros y que es reconocible el convenio colectivo nuestro 1875 y por ende hacer los aportes a la caja de jubilaciones de la provincia de Córdoba».
El problema no se limita al interior de la provincia, ya que Quaglino señala que en San Francisco, donde existen tres sucursales, se pueden reemplazar los faltantes de manera más efectiva debido a las distintas modalidades de las sucursales locales. Sin embargo, el corazón del conflicto radica en las sucursales del interior, donde se han enfrentado a esta problemática durante un largo período.
En cuanto a las acciones sindicales, Quaglino explicó que llevaron a cabo asambleas de duración creciente, desde dos horas hasta cuatro horas, y advirtió que estas medidas se incrementarán en las próximas semanas si no se obtiene una respuesta satisfactoria a sus demandas.
Además, en la entrevista, se abordó el acuerdo paritario a nivel nacional que se alcanzó recientemente, donde se acordó un incremento salarial del 16% para el mes de septiembre, lo que lleva a un aumento acumulativo del 97% para todo el año. Quaglino informó que, en caso de que se dispare un 97%, existe una cláusula gatillo que obliga a las entidades financieras a abonar la diferencia correspondiente.
Finalmente, se respondió a una pregunta sobre los requisitos para ingresar a trabajar en un banco, donde se aclaró que los interesados deben cargar su currículum en la página de Bancor, siguiendo el procedimiento estándar de ingreso en entidades financieras.