Lo señaló el candidato a intendente del PJ en su visita a Cadena 3. Planteó, además, la implementación del tren como alternativa al colectivo y eliminar «tercerizaciones sin sentido».
[divider][/divider]
El candidato a intendente de Córdoba del Partido Justicialista (PJ), Esteban «Tito» Dómina, señaló en Cadena 3 las propuestas que tiene para gobernar la ciudad, planteó «eliminar tercerizaciones sin sentido», marcó la alternativa del tren al colectivo y no descartó una prestación directa del municipio del servicio de recolección de basura.
Basura
“La Crese integrada costaba menos de 40 millones de pesos mensuales, y ahora, con Lusa y Cotreco, 160 millones. Yo haría números, ver cuánto cuesta la prestación directa y cuanto Lusa y Cotreco. No me va a temblar la mano», aseguró.
«La prestación directa no la descarto, porque los trabajadores de Lusa y Cotreco son municipales, que están a préstamo. Si la prestación directa es más barata y conviene, vamos por la directa”, apuntó.
Municipalidad
Dómina afirmó: «Voy a transformar a fondo el municipio, espero que los trabajadores recuperen el vinculo perdido con la sociedad. Hay que descentralizar la Municipalidad, digitalizarla».
«Es inaceptable que el vecino pierda medio día para hacer una cola de tres horas y que le sellen un papel, eso tiene que hacerse desde la casa, con la notebook. Todo va a estar digitalizado, ahí la burocracia pierde poder», agregó.
«Dividimos la ciudad en cuatro, hacemos unidades de respuesta rápida y llevamos las reparticiones operativas para que estén en red con los CPC», explicó «Tito».
Gremios
“Mestre entró prometiendo orden y se lo fumaron, como se dice vulgarmente. Yo llevo como compañero de fórmula a Adrián Brito, ministro de Trabajo. Es sindicalista, conoce el mundo gremial y a los gremialistas», subrayó.
Sobre la UTA, argumentó: «Actúa de modo poco solidario, porque son desalmados con otro laburantes. Los paros son imbancables, el municipio tiene que actuar de modo preventivo».
«El transporte público de Córdoba está prestado por terceros, no hay empresa pública, éstos tienen que cumplir un marco regulatorio, que no se cumple porque el municipio no controla. El transporte público es un servicio, no una opción, lo debe prestar el Estado o por sí o por terceros. El municipio debe controlar que se cumpla el marco regulatorio y los contratos», indicó.
«No tengo compromiso con empresas si hay que rescindir, si no cumplen los rajo, hay que hacer cumplir el contrato y el marco regulatorio», insistió.
Transporte
«Si más gente usa el transporte, los costos se diluyen, pero para eso hay que desestimular el uso del vehículo particular. Estuve reunido con gente que estudia el tránsito, y tienen estudiados la recuperación de la matriz ferroviaria. Ellos dicen que hay que refuncionalizarla, y el modo que se puede combinar con el transporte urbano», remarcó.
«¿Porqué no puede implementarse un tren de cercanía? No son inversiones muy grandes, pero no están al alcance del municipio. La Nación puso en el conurbano millones de dólares, en Rosario han hecho un ferrorubano, y a nosotros nada. Creo que este panorama va a cambiar, soy optimista”, añadió.
Alumbrado público
El candidato del PJ dijo que «hay que invertir porque faltan luminarias», y propuso 25 mil luminarias de led de última generación.
«Hay instalaciones obsoletas, hace mucho no se invierte. Hay muchas cosas tercerizadas en vano. Voy a eliminar esas tercerizaciones sin sentido”, resaltó.
Baches
«Se puede avanzar en programas de pavimentación. Schiaretti propone 2500 cuadras de asfalto, y en mi plataforma son cuatro mil cuadras de pavimento, con lo que cubriríamos entre el 60 y 70 por ciento de las de tierra», comentó.
Cloacas
«Mestre lo que publicita empeora, porque está conectando una red colapsada en barrios. Te conectan pero revienta diez cuadras más allá, porque la capacidad de conexión de la red está saturada. Lo que va a hacer Schiaretti es lo que hace falta, es una inversión grande. Vamos a ir en un plan racional conectando nuevos barrios», destacó.
Cadena 3