
Luego de la autobiografía del cantante, Surrender, que repasa la historia del grupo, se sucedieron un documental y un álbum en el que la banda regrabó 40 clásicos lejos del sonido del grupo.
“Cada vez que tocamos ‘Streets’ parece que Dios se paseara por la habitación”. La frase es una de las tantas que pueden extraerse de Surrender, 40 canciones, una historia, la autobiografía de Bono (Paul David Hewson) que también puede leerse como la biografía oficial de U2. Cuenta allí el cantante que la letra de “Where the Streets Have No Name” -”Si alguna canción ha llegado a ser la atracción principal de nuestros shows es precisamente esta”-, la escribió en un “centro de distribución de alimentos en una Etiopía arrasada por la hambruna”. Cuando creemos que la historia termina allí y que al dar vuelta la página nos encontramos con un nuevo capítulo, Bono sorprende con el desenlace confesional: el clásico de clásicos del cuarteto recibió una oferta de 23 millones de dólares de un gigante automotriz y la banda lo rechazó no sin antes escuchar el consejo de su buen amigo, el productor y magnate discográfico Jimmy Iovine: “Podés hacerlo, pero tenés que aceptar que en lugar de ‘Dios se pasea en la habitación’ para la gente sea más bien: ‘es la música de esa publicidad de autos”.
La historia de la banda nacida en Dublín al calor del movimiento punk y en medio de la crisis social irlandesa es bastante peculiar para un grupo de rock. The Edge, Adam Clayton, Larry Mullen Jr. y Bono están juntos desde la adolescencia. Pero el círculo primario va más allá: también lo integran Ali (Alison Hewson), con quien el cantante se casó cuando tenía solo 22 años y Paul McGuinness, el productor, manager y empresario artístico que los firmó cuando ni siquiera ellos estaban convencidos de lo que podían hacer en escena. Formados por “dos católicos y medio y un protestante y medio”, tal la definición de Hewson, los U2 dejaron una estela tan similar a la de otras grandes estrellas (en eso de ir del pub al estadio y de allí a mantenerse largo tiempo en la cima) pero tan particular en cuanto a sus formas.