Destacadas

Capacitación sobre Voluntades Anticipadas en San Francisco

Capacitación sobre Voluntades Anticipadas en San Francisco

Este jueves 12 de junio, Tecnoteca de San Francisco será el escenario de una jornada abierta a la comunidad sobre un derecho tan poco conocido como fundamental: las voluntades anticipadas.

Organizada por el Comité de Bioética del Hospital J.B. Iturraspe, la capacitación busca informar tanto a la población general como a los profesionales de la salud sobre la posibilidad de decidir hoy, estando en pleno uso de las facultades mentales, qué tratamientos recibir —o rechazar— en el final de la vida.

Romina Guevara, integrante del Comité de Bioética local, explicó que “la provincia de Córdoba cuenta con un registro de voluntades anticipadas desde hace muchos años, y es la única del país que lo ofrece de forma gratuita. Sin embargo, hay muy poca información al respecto”. La capacitación, entonces, busca llenar ese vacío: “No nos preparamos para el final de nuestros días, pero es importante saber que podemos dejar por escrito nuestras decisiones para cuando ya no podamos expresarlas”.

Guevara detalló que este registro permite, por ejemplo, dejar establecido si se desea o no recibir tratamientos invasivos como una traqueotomía o diálisis en casos de enfermedades terminales.

“Hoy estoy consciente, soy mayor de edad y cumplo con los requisitos. Entonces puedo decidir qué quiero que pase si más adelante me encuentro inconsciente. Es un acto de respeto hacia la voluntad propia”, subrayó.

Gaston Gianoglio, también miembro del Comité, enfatizó el marco legal que respalda este derecho: “Esto no es algo que se nos ocurrió, parte de una ley nacional que garantiza el derecho del paciente a aceptar o rechazar tratamientos. La provincia adhiere a esta ley y ha desarrollado un sistema que lo hace accesible”. Además, aclaró que el documento puede ser revocado en cualquier momento: “Si uno cambia de opinión, puede modificarlo. No es algo irreversible”.

El registro de voluntades anticipadas se incorpora al Ciudadano Digital (CiDi) de cada persona. Y, en situaciones donde la entrevista presencial con los registradores autorizados (Dra. Fernanda Marchetti y Andrés Toledo) no es posible, se pueden realizar entrevistas virtuales, como ocurrió recientemente con un vecino de San Francisco.

La jornada se desarrollará el jueves 12 de junio, de 10:30 a 13:30 hs, en la Tecnoteca de la ciudad. Está dirigida tanto al público en general como a profesionales de la salud de instituciones públicas y privadas.

“Es fundamental que médicos, enfermeros y personal de geriátricos también estén informados. Muchas veces los pacientes preguntan, y el profesional no sabe qué responder”, señaló Gianoglio.

La participación es gratuita, abierta a toda la comunidad y se entregarán certificados para los asistentes del ámbito profesional. Para facilitar la organización, se dispuso un formulario de preinscripción, aunque también se podrá asistir directamente.

“Queremos que este derecho tan humano sea conocido y respetado. Por eso, el lema de la capacitación es claro: ‘Que tu voz se escuche’”, concluyó Guevara.

COMPARTIR