Zeta Telefonía
Destacadas

Club El Tala vuelve a ser protagonista en San Francisco

Club El Tala vuelve a ser protagonista en San Francisco

Club El Tala atraviesa un momento de crecimiento sostenido, con proyectos deportivos y de infraestructura que marcan una nueva etapa para la histórica institución de San Francisco.

Emanuel Amali, Presidente del club, repasó en la 102.5 los logros recientes, el ambicioso plan de ampliación y el esperado campus de básquet con Walter Herrmann.

“Después de 30 años, estar otra vez en competencias a nivel nacional haciendo el Federal con El Tala es un orgullo muy grande para la institución”, expresó . El dirigente destacó el trabajo sostenido que permitió alcanzar este objetivo, incluyendo el aporte de comisiones anteriores y el impulso renovado de la actual dirigencia.

Amali remarcó que participar del Torneo Federal ya no es un sueño sino una meta concreta: “Este año el objetivo ya deja de ser una ilusión, pasa a ser una obligación. Queremos ser un equipo constante en el Federal”. Para ello, subrayó la necesidad de conformar un plantel competitivo y asegurar recursos económicos, un desafío que enfrentan todos los clubes. “Hoy día todo lo que se gasta en transporte, en movimiento de los chicos, en una competencia federal, es enorme. No hay cuota societaria que cubra eso”.

“Sin el apoyo de empresas, la municipalidad y la provincia se hace muy complejo”, sostuvo Amali.

De todas formas aclaró que El Tala atraviesa un momento de estabilidad financiera, con “las cuentas saneadas y una proyección positiva para el semestre”.

Uno de los grandes proyectos del club es la construcción de un nuevo polideportivo. “Estamos con la obra de un polideportivo muy ambicioso y muy grande, donde queremos ver la posibilidad de traer definitivamente al vóley del Tala, que es nuestra segunda disciplina más importante junto con el básquet”, explicó el presidente.

Actualmente, el vóley entrena en El Talita, un espacio mejorado pero que no cumple con las dimensiones reglamentarias. A eso se suma la necesidad de espacio para otras actividades como el básquet femenino, el patín y el crecimiento sostenido del gimnasio del club: “Con una sola cancha de básquet no damos abasto”, indicó Amali.

El nuevo edificio, que ya inició su construcción con gestión propia del club, se ubica sobre calle Larrea, perpendicular a la cancha principal. Tendrá unos 800 metros cuadrados cubiertos.

“Ya hemos construido las paredes laterales”, confirmó Amali, quien también anticipó que una parte de la obra requerirá apoyo externo para su finalización.

Actualmente, por las instalaciones de El Tala pasan diariamente alrededor de 500 deportistas.

“Tenemos aproximadamente 150 chicos en básquet, 40 o 50 chicas en básquet femenino, unos 250 en vóley y entre 80 y 90 chicas en patín”, detalló Amali. A esto se suman entre 60 y 120 usuarios del gimnasio, abierto al público general, y otras actividades como Zumba y danzas.

La tradicional cantina del club también suma vida al espacio. “Es un clásico, salió hasta en el Canal Gourmet. Adriana y su familia le dan de comer a todos los chicos nuestros a la noche, hacen un trabajo extraordinario”, comentó Amali, visiblemente orgulloso del ambiente comunitario que se respira en el club.

Uno de los eventos más importantes que se avecinan es el campus de básquet con Walter Herrmann, exjugador de la selección argentina y campeón olímpico. Se desarrollará los días 8 y 9 de agosto, con cupo limitado a 60 participantes para garantizar una experiencia personalizada.

“Queremos que sea algo más chico, más cercano con la figura internacional. Walter aceptó muy generosamente venir, va a ser un campus de primer nivel”, afirmó Amali, quien destacó también que se organizará una masterclass abierta al público, charlas con padres sobre nutrición, entrenamiento, vida profesional y una cena benéfica para recaudar fondos para las obras del club.

El campus está dirigido a categorías U13 hasta U21, aunque se aclaró que quienes participen deben estar habituados a entrenar bajo las condiciones propias de U13, como altura de aro y tamaño de pelota.

“La verdad que es un resurgir, no hay que tener miedo a las palabras”, afirmó Amali. “El Tala fue muy grande dentro de la ciudad, tuvo momentos difíciles, pero hoy está resurgiendo. Está plantado en un plano nacional que le corresponde desde hace años. Y por qué no soñar con que más adelante podamos seguir subiendo escalones”.

Con obras en marcha, ambición deportiva, fuerte identidad comunitaria y proyectos educativos innovadores, El Tala parece decidido a ocupar un lugar central en el presente y el futuro del deporte local.

COMPARTIR