Destacadas

Colectividad Cubana en la Buena Mesa: coctelería, música y sorpresas

Colectividad Cubana en la Buena Mesa: coctelería, música y sorpresas

Este año, la colectividad cubana se presenta con una propuesta renovada, con cambios significativos pero manteniendo su esencia cultural.

Denis Morales contó todos los detalles, en diálogo con Radio Estación 102.5, sobre cómo se preparan para una nueva edición del Festival de la Buena Mesa, un evento que cada año crece en cantidad de colectividades y participación del público.

«Este año es un poco atípico porque se vinieron nuevos movimientos, nuevos cambios», señaló Denis Morales, quien adelantó que, a diferencia de ediciones anteriores, la oferta culinaria cubana no estará presente en esta edición del festival.

«Cuba va a estar solamente con lo que es toda la coctelería», explicó Morales, destacando que su carpa será la única con tragos, cócteles, mojitos, limonadas y jugos, ofreciendo una experiencia más ligera, adaptada a la cultura festiva de la isla.

Para Morales, la cultura cubana no solo se define por su comida, sino por su música y su alegría. «Lo más importante que vamos a hacer es mantener un concurso en honor a nuestro héroe nacional, José Martí», comentó, haciendo un llamado a la participación de los niños, jóvenes y adultos en el concurso.

Las preguntas de este concurso son sencillas: ¿Cuál fue el papel más importante de José Martí en las guerras independentistas de Cuba? y ¿Por qué es considerado el héroe nacional de Cuba?

«Queremos que las personas conozcan más sobre Cuba, sobre la historia de nuestros héroes, sobre los orígenes de nuestra cultura», afirmó Morales, resaltando la importancia de recordar a figuras como Martí.

En cuanto a las bebidas, la oferta será tan variada como sabrosa. «Los tragos más pedidos son los daiquiríes, los mojitos y el Cuba Libre», detalló Denis Morales, quien también compartió una historia sobre la competitividad amistosa que surge entre los visitantes que ya conocen los sabores de Cuba.

«Muchos que han viajado a Cuba dicen: quiero un Cuba Libre, pero con ron añejo», comentó entre risas, y agregó que esta interacción crea una «competitividad» simpática, donde los visitantes prueban y comparan las bebidas cubanas.

Además, la propuesta de la colectividad cubana incluye un cóctel especial, creado en colaboración con la cultura local de Córdoba, que combina elementos clásicos de Cuba y Argentina. «Es un cóctel que estamos registrando, y esperamos sorprender a los visitantes», dijo Morales, quien se mostró optimista sobre la acogida que tendrá este nuevo trago.

Aunque la comida cubana no será protagonista en esta edición, Denis no dejó de mencionar algunos de los platos más emblemáticos de la isla. «El pavo y el lechón, que se preparan en Nochebuena y el 31 de diciembre, son clásicos», aseguró,

Destacó que uno de los platos más codiciados es el famoso sándwich cubano, que lleva lonja de pavo y lechón, acompañados de un arroz tradicional, el «moros y cristianos». «Es un arroz con dos tipos de frijoles, algo parecido a la feijoada brasileña, pero solo con arroz», explicó Morales.

«2025 viene con muchos cambios, y seguro serán más positivos que nunca», anticipó Denis.

Para la edición 2025 del festival, la colectividad cubana promete novedades aún mayores. Morales invitó a todos a acercarse al stand de Cuba para disfrutar de la música, la buena vibra, y los tradicionales habanos que se sortearán entre el público.

«No hablamos mucho de historia, pero los mambises, esos hombres que lucharon por la independencia de Cuba, tomaban la canchanchara para levantarse después de las batallas», relató Morales, invitando a los asistentes a probar este trago histórico que era usado por los luchadores independentistas para recuperar fuerzas.

«Vamos a tener la buena música, la buena onda, y, como siempre, muchas sorpresas», concluyó Denis Morales, con una sonrisa. La colectividad cubana está lista para aportar su calor, su cultura y su alegría al festival, como siempre lo hace.

COMPARTIR