Destacadas

Córdoba celebra el día de la bandera provincial en homenaje a Bustos

Córdoba celebra el día de la bandera provincial en homenaje a Bustos

Hoy, lunes 18 de septiembre, se conmemora un nuevo aniversario de la creación de la bandera de Córdoba, fecha que coincide con el fallecimiento del primer gobernador constitucional de la provincia, el brigadier general Juan Bautista Bustos.

En una entrevista con Esteban Domina, historiador y experto en la historia de Córdoba y Argentina, se exploraron detalles sobre la figura de Juan Bautista Bustos y su impacto en la historia de la provincia.

Juan Bautista Bustos

Domina comenzó destacando la importancia de recordar a Juan Bautista Bustos en la historia argentina y cordobesa. Afirmó que durante mucho tiempo, Bustos fue subestimado en la consideración pública debido a la falta de difusión de su momento histórico. Sin embargo, en los últimos años, se ha recuperado la memoria de este gobernador de Córdoba, que ocupó el cargo entre 1820 y 1829, y que tuvo la particularidad de gobernar bajo una constitución, algo que no era común en la Argentina de su época.

Aunque Bustos no es tan reconocido como otros próceres como San Martín o Belgrano, Esteban Domina resaltó su importancia al afirmar: «Bustos estuvo presente en ese momento histórico que marcó el inicio de lo que hoy es la República Argentina si tomamos de 1810 para acá, inclusive antes». Destacó que Bustos nació en el Valle de Pumilla, en la estancia Santa María, y que participó activamente en eventos clave de la historia argentina, como las invasiones inglesas de 1806 y 1807.

La entrevista también abordó el papel de Bustos como gobernador de Córdoba durante nueve años en una década complicada para el país. Domina describió su gobierno como «muy progresista» y enfatizó que Bustos implementó medidas para el desarrollo económico y la educación en la provincia, todo esto amparado en una Constitución que garantizaba los derechos de los ciudadanos y la división de poderes.

Bustos y los jesuitas

Sobre la relación de Bustos con los jesuitas, Domina explicó que en la época de Bustos, los jesuitas ya no estaban presentes en la provincia debido a su expulsión en 1767. En su lugar, los bienes de la compañía Jesús habían sido transferidos a particulares. Bustos, según Domina, no había estudiado en colegios jesuitas en su juventud, ya que sus primeras letras y formación las recibió de los dominicos.

Protagonista de la historia argentina

Finalmente, la entrevista concluyó con una reflexión sobre la causa de la muerte de Juan Bautista Bustos. Domina sugirió que Bustos falleció a causa de las graves heridas sufridas después del combate de la Tablada en 1829, cuando José Mario Paz invadió Córdoba. A pesar de los desafíos y la falta de reconocimiento en su tiempo, Esteban Domina subrayó que Bustos merece ser recordado y valorado como un importante protagonista de la historia argentina.

En palabras de Domina: «Todos a favor, posiblemente haya tenido errores como todos porque era un ser humano, Bustos, pero esos méritos hay que ponerlos en valor, hay que ponerlos sobre la mesa».

COMPARTIR