Destacadas

Córdoba pide eliminar las retenciones para impulsar el sector agropecuario

Córdoba pide eliminar las retenciones para impulsar el sector agropecuario

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, reafirmó en Radio Estación 102.5 su postura en defensa del sector productivo y cuestionó las políticas de retenciones que afectan directamente al agro y a la provincia de Córdoba.

Según Busso, estas medidas perjudicaron al campo durante más de dos décadas y frenaron el crecimiento económico del país: «Las retenciones atacan fundamentalmente al sector productivo del país y a Córdoba, que produce un tercio de los granos de Argentina», aseguró.

Busso recordó que las retenciones llevan 22 años vigentes y que, a pesar de los cambios de gobierno, siempre fueron una carga para los productores.

«Hemos pasado por todos los gobiernos y siempre levantamos la voz en defensa del sector productivo, porque es defender a nuestra provincia», destacó.

En este contexto, subrayó la difícil coyuntura que atraviesa el agro, arrastrando dos años de sequía y enfrentando precios internacionales en baja, especialmente en el caso de la soja. «Es momento de tomar decisiones políticas vinculadas a sacarle el pie encima al campo. Esto no solo beneficiaría al sector, sino también al país», sostuvo.

Busso enfatizó en las diferencias con otros países de la región que no aplican retenciones y lograron duplicar su producción en la última década. En contraste, Argentina se mantiene estancada en los mismos niveles.

«No podemos seguir penalizando al campo. Es hora de liberar las energías productivas para que el país crezca», afirmó.

El ministro también citó los datos presentados por el exvicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Néstor Roulet, quien calculó que por cada hectárea de soja, un productor pierde casi 80 dólares, mientras que el Estado se lleva más de 470 dólares. «Esto grafica con total claridad el esfuerzo desmedido que hace el sector agropecuario», comentó.

Busso insistió en que, de eliminarse las retenciones, los productores reinvertirían rápidamente en el país. Además, destacó que los beneficios no serían solo para los productores, sino también para los sectores industriales, comerciales y de servicios que dependen del éxito del agro.

«Si el productor tuviera la plata en su bolsillo, invertiría en maquinaria, propiedades o vehículos, lo que movería la economía y generaría crecimiento», aseguró.

Por otro lado, el ministro mencionó el trabajo conjunto con los consorcios camineros de la provincia, a los que se les asignaron recursos y equipamiento para mejorar los caminos rurales. «La idea es que los 280 consorcios camineros de Córdoba puedan renovar su equipamiento y atender los 57.000 kilómetros de caminos secundarios y terciarios de la provincia», explicó. Según Busso, esta medida es clave para garantizar la conectividad, facilitar el acceso a servicios esenciales y mejorar la logística de la producción.

Finalmente, Busso expresó su deseo de que el Gobierno Nacional tome medidas concretas para aliviar la situación del sector agropecuario.

«El sector aportó al país durante más de 22 años sin que nada vuelva al interior productivo. Llegó la hora de una devolución, de una atención distinta para aliviar esta grave situación», concluyó.

El ministro dejó en claro que la eliminación gradual de las retenciones y la implementación de incentivos podrían marcar un punto de inflexión para el agro y el país, instando a que se cumplan las promesas realizadas por las autoridades nacionales.

COMPARTIR