Destacadas

Pasión por el básquet

Pasión por el básquet

Daniel Beltramo vive el deporte con intensidad. Enseñando por distintas ciudades del país y en el extranjero, «Pirincho» se desempeña apuntando al máximo nivel. En la pandemia tuvo que reinventarse pasando de las clases tradicionales a las online y hoy suma una importabte cantidad de asistentes a sus capacitaciones virtuales.

Actualmente, el Director Deportivo de San Isidro se encuentra coordinando un programa de desarrollo del lanzamiento destinado a los chicos y chicas del club a partir de los 12 años hasta los 15 años.

Daniel Beltramo: “El aprendizaje se detiene cuando vos querés detenerlo”

“Es una edad en la que es necesario ir aprendiendo ya los principales puntos del lanzamiento. Estamos con 30 chicos trabajando. Hay cinco tips que yo manejo para desarrollar el lanzamiento en principiantes. La idea es desarrollar esos cinco tips”, detalló.

Sobre su rol de Director Deportivo de San Isidro y su salida como entrenador en 2024, dijo: “Es una función consiste en formar individualmente a los chicos, ir dotándolos técnicamente para que en un futuro puedan incorporarse en la primera, en el equipo de la liga, y ayudar a los entrenadores a que se capaciten. Necesitaba un descanso como entrenador y la verdad es que lo estoy disfrutando”.

Acerca de los desafíos que le propone este 2025, respondió: “Desde lo personal es seguir acá en el club desarrollando chicos, eso para mí es muy importante. Sigo con mi campus por todo el país trabajando y tengo posibilidades de irme al exterior como el año pasado, siempre desarrollando jugadores y capacitando entrenadores. Y además, vendo cursos de básquet digital por toda Latinoamérica. Es algo que me apasiona y que lo hago con mucho placer”.

Sobre sus orígenes en el básquet, Daniel cuenta: “Yo jugué de chico al mini básquet en Unión de Oncativo, pero también jugué al fútbol, también jugué al voley. En las ciudades chicas vas al club y haces todos los deportes. Después me fui a estudiar a Córdoba y ahí fue mi primera experiencia en el básquet con Marcelo Milanesio, que había abierto una escuelita de básquet allá por el año 91 y él me sugirió que hiciera el curso de entrenador que abría en ese momento Walter Garrone, que era el director técnico de Atenas. Y ahí hice el curso de entrenador y desde el año 91 hasta la fecha no me detuve más”.

En la misma línea agregó: “Gracias a Dios he tenido la posibilidad de ganar por todo el mundo a través del básquet y eso me da mucho placer, mucha satisfacción. Estuve cuatro años en Italia y un año en España, en total fueron cinco años que estuve allá, el primer año estuve solo, los cuatro años restantes estuve de asistente del Rubén Magnano, que venía de ganar la medalla de oro con Argentina en Grecia, así que fue una experiencia muy enriquecedora”.

Acerca del desafío de actualizarse en la profesión de entrenador, explicó:

“Estoy permanentemente actualizándome, buscando la posibilidad de crecer como entrenador, creo que lo más hermoso que tiene esta profesión. Es que el aprendizaje se detiene cuando vos querés detenerlo, si no es permanente, nunca nada está dicho.».

«Esa vieja y nefasta frase, ‘no hay nada que inventar’, es mentira, acá hay permanentemente cosas para inventar, el juego va evolucionando, los jugadores van evolucionando, las técnicas van evolucionando, y yo me considero una persona muy inquieta que disfruto mucho del aprendizaje. Entonces, me considero, en ese sentido, joven porque tengo el espíritu de seguir aprendiendo día a día”, recalcó.

Además agregó: “En estos momentos estoy tratando de ver mucho el básquet de Europa, ahí trato de ver situaciones colectivas. A la hora de ver fundamentos individuales, veo muchos jugadores de NBA, que son muy buenos en las acciones de uno contra uno. Y después, obviamente consumo mucho nuestro básquet nacional, que para mí es muy bueno. Hay permanentemente cosas que aprender, y sobre todo en la metodología, en el cómo enseñarlo, que es lo que a mí más me gusta”.

Daniel Oscar Beltramo nació el 6 de marzo de 1970 en la localidad de Oncativo, Provincia de Córdoba, Argentina. Además de Entrenador Profesional de Básquet, es Profesor de Educación Física desde 1991.

En cuanto a su trayectoria como entrenador a nivel nacional e internacional, fue entrenador del Atlético Echagüe Club, Club Unión de Santa Fe, Club San Isidro de San Francisco, la Selección de Córdoba de Mayores y de las Divisiones Formativas del club Atenas de Córdoba. Además, fue asistente técnico de Rubén Magnano en el Cajasol Sevilla (España) y en el Varese (Italia).

COMPARTIR