
Una nueva controversia sacude al escenario político cordobés luego de que el diputado nacional Rodrigo De Loredo difundiera en sus redes sociales un video generado con inteligencia artificial que simula declaraciones del gobernador Martín Llaryora.
La pieza, que emplea imágenes manipuladas digitalmente y una voz artificial atribuida al mandatario provincial, critica la gestión local por los recientes aumentos impositivos y las tensiones con el Gobierno nacional.
El video generó un intenso debate en redes sociales. Mientras que referentes cercanos a De Loredo celebraron la publicación como una forma de expresión crítica, múltiples usuarios y especialistas en comunicación digital manifestaron su preocupación por la difusión de este tipo de contenidos sin advertencias claras sobre su carácter artificial.
El caso trae a la memoria antecedentes similares en el país. Entre ellos, la denuncia presentada por Mauricio Macri durante las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, cuando también se viralizaron materiales manipulados que derivaron en una acción judicial.
La situación reabre el debate sobre los límites éticos y legales en el uso de tecnologías emergentes en la política, en un contexto donde la desinformación adquiere cada vez más protagonismo en el discurso público.
Desde el Partido Justicialista de San Francisco emitieron un comunicado expresando su “enérgico repudio” al accionar del legislador, al que acusaron de utilizar de forma malintencionada herramientas de IA con el único objetivo de dañar la imagen pública del gobernador. “Necesitamos políticos que hagan uso de las nuevas tecnologías para construir, no para ensuciar”, reclamaron.