
En la jornada de ayer, varios sitios publicaron una noticia en dónde aseguraban que habían realizado amenazas de bomba en las Terminales de Ómnibus de Rosario, Paraná y San Francisco. Tras averiguaciones efectuadas por Radio Estación 102.5 fuentes oficiales descartaron la versión.
Este hecho se dio en los días previos al balotaje presidencial y aunque de desconoce quienes fueron los impulsores y que fin persiguieron, no está de más remarcar la alerta ante informaciones falsas que pueden generar caos.
Chequear fuentes confiables, medios de comunicación creíbles y los sitios certificados oficialmente.
Desde la UR6 descartaron la versión que círculó. También este medio se comunicó con el concesionario de la ETO quien categóricamente señaló que ese tipo de situación nunca ocurrió.
¿Qué son las noticias falsas?
Es información falsa publicada en forma de noticia para engañar a las personas.
En inglés se dice “fake news”.
La información falsa se crea para:
- generar visitas en sitios web
- desprestigiar
- desinformar
- manipular la opinión pública
¿Cómo se crean las noticias falsas?
Existen sitios que permiten crear noticias falsas y compartirlas por las redes sociales como si fueran reales. Se pueden agregar imágenes, un título y una descripción del sitio. Luego se elige una URL falsa que en muchos casos tiene un nombre similar al de un medio de comunicación conocido.
¿Cómo se viralizan las noticias falsas?
Las personas engañadas viralizan las noticias falsas por los siguientes canales:
- redes sociales
- servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram
- medios de comunicación masiva
- blogs
¿Quiénes escriben las noticias falsas?
Las pueden escribir:
- personas que tienen interés en dañar la reputación de personas o países;
- personas que buscan generar sensacionalismo o amarillismo;
- personas que escucharon o leyeron un rumor en internet o las redes sociales;
- personas que generan contenidos y desinformación como forma de vida para ganar dinero;
- personas que administran sitios web que quieren ganar dinero con los clics (clicbaits);
- periodistas que toman como fuente noticias falsas.
¿Cómo puedo saber si las noticias son falsas o reales?
Tené en cuenta los siguientes consejos:
- Investigá la fuente de donde viene la noticia.
- Verificá quién es el autor del artículo.
- Leé la noticia completa antes de compartirla. No te quedes sólo con el título y la imagen.
- Verificá la fecha de publicación. En algunos casos se viralizan noticias que son de hace algunos años.
- Mirá bien la URL (dirección del sitio web) porque se pueden hacer pasar por sitios verdaderos que tienen un nombre parecido.
- Realizá una búsqueda en Google para ver si la noticia está en otros medios de comunicación.
¿Cómo puedo evitar que se difundan noticias falsas?
Para ser un buen ciudadano digital actuá con responsabilidad antes de compartir información en las redes sociales.
Te recomendamos:
- Si vas a compartir una noticia, chequeá primero las fuentes.
- Denunciá en los sitios de las redes sociales los posteos que consideres que son falsos y a los usuarios que los promueven.
- Si tus contactos viralizan por error contenidos falsos, avisales para que borren el posteo.