Destacadas

Desregulación del mercado inmobiliario: el CoFeCi expone su postura

Desregulación del mercado inmobiliario: el CoFeCi expone su postura

Manzotti expresó la posición del CoFeCi ante posibles reformas que desprofesionalicen el mercado inmobiliario y dejó en claro que el sector ya se encuentra desregulado.

En una reciente entrevista, Virginia Manzotti, presidenta del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCi), abordó los trascendidos sobre la posible desregulación del mercado inmobiliario.

Explicó que, aunque no desmienten lo que circula en algunos medios de comunicación, consideran que el mercado inmobiliario en Argentina siempre estuvo desregulado. Además, advirtió que la preocupación del CoFeCi radica en la posible desprofesionalización de la actividad inmobiliaria.

“El mercado inmobiliario siempre estuvo desregulado. No existen inconvenientes para que un particular le compre un inmueble a otro particular”, expresó.

Según la presidenta de CoFeCi, la desprofesionalización implicaría una apertura del mercado que permitiría que cualquier persona pueda ejercer la actividad sin tener el título universitario ni la matrícula correspondiente.

“La profesión del corredor inmobiliario es personal, liberal e indelegable. Para su ejercicio siempre se va a requerir la obtención de un título universitario», afirmó Manzotti.

Al ser consultada sobre los requisitos actuales para ejercer como corredor inmobiliario, Manzotti aclaró que, a nivel nacional, cada provincia establece su propia legislación y requisitos, pero el principal es la obtención del título universitario y la matriculación en el colegio profesional correspondiente.

“Una vez que uno tiene el título universitario, se dirige a los colegios profesionales pertinentes, donde se le requiere otro tipo de documentación, como la buena conducta, para obtener el título habilitante”, detalló.

En cuanto a las posibles consecuencias de una reforma que permita a personas no matriculadas ejercer la actividad, Manzotti expresó su preocupación por los riesgos que esta medida podría generar.

«El gobierno dice que esta desregularización permitiría mayor flexibilización y dinamismo, pero nosotros no creemos que esta medida vaya a mejorar el mercado.»

«Lo que ha mejorado realmente ha sido la derogación de la ley de alquileres, la estabilidad del tipo de cambio, y la aparición de los créditos hipotecarios», destacó. Según la presidenta de CoFeCi, estos cambios favorecieron al sector, lo que generó un aumento en las ventas y alquileres.

Asimismo, Manzotti subrayó que el mercado inmobiliario avanzó significativamente en los últimos años, y que desprofesionalizar la actividad sería un retroceso. «Nosotros no rechazamos cualquier medida que permita mejorar el sector, pero sí nos oponemos enérgicamente a que personas no matriculadas puedan ejercer la actividad inmobiliaria. La desprofesionalización de la carrera no es la solución», explicó.

En este sentido, la presidenta de CoFeCi recordó el papel fundamental que juegan los corredores inmobiliarios matriculados en el proceso de compra, venta y alquiler de propiedades.

«El corredor inmobiliario matriculado te da seguridad jurídica, y es fundamental para evitar estafas. En los casos en que se han dado fraudes, a menudo se han dado cuando han intervenido personas no matriculadas», aseguró.

Además, hizo hincapié en que los colegios profesionales tienen la responsabilidad de verificar la matrícula de los corredores inmobiliarios. “Si alguien tiene dudas sobre la matrícula de un corredor, puede consultar en los colegios profesionales. En el caso de Córdoba, por ejemplo, se puede acceder al sitio web del CPI Córdoba para verificar si un corredor está matriculado”, recomendó.

Al final de la entrevista, Manzotti reafirmó la postura del CoFeCi en relación con la desprofesionalización del sector, reiterando que el mercado inmobiliario en Argentina ya está desregulado en el sentido de que no es obligatorio realizar transacciones con corredores inmobiliarios.

«El mercado está desregulado porque no es obligatorio hacer una venta o un alquiler con un corredor inmobiliario, es una elección personal», concluyó.

El CoFeCi, que agrupa a 33.000 corredores inmobiliarios en todo el país, ya ha solicitado una audiencia con el ministro Federico Pinedes para obtener más detalles sobre la posible reforma. “Estamos esperando la respuesta para sentarnos y aclarar si lo que se busca es realmente una desregulación o una desprofesionalización, y si es esto último, nos opondremos”, finalizó Manzotti.

Con esta declaración, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios deja claro su rechazo a cualquier medida que considere perjudicial para la regulación del sector inmobiliario en Argentina.

COMPARTIR