
Se conoció que la Diputada Nacional de Juntos por el Cambio, Gabriela Brouwer de Koning, compartió un proyecto de ley para que al Escuela Normal Dr. Nicolás Avellaneda sea declarada como monumento histórico nacional.
La riotercerense Gabriela Brouwer de Koning (41) fue electa diputada nacional por Juntos por el Cambio. Era la sexta candidata de esa alianza y, hasta las primarias de septiembre, parecía hasta para ella misma una extrañeza que pudiera ser electa.
Es hija del exlegislador provincial y exintendente de Río Tercero (durante dos períodos de gobierno) Luis Brouwer de Koning. Su padre, antes, había sido también intendente del vecino pueblo de Villa Ascasubi.
Los Fundamentos de la Diputada
La Escuela Normal Superior «Dr. Nicolás Avellaneda» nace como instituto formador de docentes. Por la gestión de los vecinos, padres de niños y jóvenes de la ciudad abre sus puertas e inicia sus clases el 26 de agosto de 1912 con 141 alumnos en el Departamento de Aplicación (Escuela Primaria) y 15 en el Normal(Nivel Secundario).
Inicia bajo la impronta de un ideal fuerte: conseguir para la juventud una formación más compleja y profunda que la que podían ofrecer otras escuelas de ese entonces. La Escuela Normal comenzó a funcionar en un edificio cedido en calidad de préstamo por la Provincia de Córdoba, y su primer director fue el profesor Pascual Bailón Sosa.
En 1915, el gobierno provincial le otorgó la manzana que actualmente ocupa la Escuela Normal y en el mes de mayo de 1934 se inicia el traslado de la escuela, completándose en el transcurso del mismo año. La Escuela Normal dio en 1916 sus primeros egresados, a partir de ese momento las Maestras Normales fueron sumándose en las distintas escuelas de la ciudad y la región.
Fueron formándose docentes en Educación Inicial, en Educación Primaria, en Psicología para EGB 3 y Polimodal, en Educación Especial. En el Anexo IPET 50 se dictan las Tecnicaturas Superior en Automotores y en Electrónica Industrial. A partir de 2015, el listado de carreras se amplió con la Tecnicatura Superior en Bibliotecología con Orientación Socioeducativa
Todas estas escuelas fueron creadas por el Estado Nacional, las mismas fueran transferidas a la órbita provincial. Algunas de ellas se fueron recuperando y realizando obras para su puesta en valor. Otras Escuelas Normales centenarias fueron enajenando los edificios a terceros transformándose en centro comerciales en diversas provincias.
Ante esta situación, la comunidad de la Ciudad de San Francisco se moviliza para que la Escuela Normal Superior Nicolás Avellaneda sea preservada. En el año 2016 un grupo de alumnos de sexto año de la Orientación Ciencias Sociales planteó la necesidad de incorporar el edificio del colegio al patrimonio histórico de la ciudad, la provincia y el país, dada la trascendencia de la escuela como formadora de docentes.
Fueron los jóvenes y la comunidad quienes presentaron, utilizando la “banca del vecino”, la iniciativa ante los concejales de la ciudad elaborando un proyecto de ordenanza con el asesoramiento del Colegio de Arquitectos y promocionando la campaña a través de las redes sociales.
El edificio de la Escuela fue declarado MONUMENTO HISTÓRICO PROVINCIAL por decreto del Poder Ejecutivo, Nº 1896, de fecha 4 de diciembre de 2017. Esta idea fue recogida en la cámara de diputados en sendos proyectos de ley por diputados de distintos bloques. Los mismos fueron unificados en un sólo texto el cual recibió media sanción el 20 de noviembre de 2019. Y girado al Senado de la Naciòn sin ser sancionado.
Dada la importancia que el edificio de la Escuela se convierta en Patrimonio Histórico Nacional, solicito a mis pares acompañen en el presente proyecto de ley.
La iniciativa cuenta con el apoyo de los siguientes Diputados , quienes ya confirmaron:
Soledad Carrizo
Martin Berhongaray
Marcela Antola
Ana Carla Carrizo
Rodrigo De Loredo
María Victoria Tejeda
Danya Tavela,
Dolores Martínez
Pablo Cervi
Hugo Romero
Marcos Carasso
Alejandro Cacace
Laura Rodriguez Machado