Destacadas

El Refugio Nocturno de San Francisco cumple tres años

El Refugio Nocturno de San Francisco cumple tres años

A punto de cumplir su tercer aniversario, el Refugio Nocturno funciona desde junio de 2022, todos los días del año, con el objetivo de ofrecer abrigo, comida y acompañamiento a quienes atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad.

Gestionado por la Secretaría de Políticas Sociales junto al Consejo Interreligioso Social, el dispositivo tiene capacidad para alojar a 16 personas por noche. Abre sus puertas a las 20 y permanece activo hasta las 8 del día siguiente, brindando cama con ropa de abrigo, elementos de higiene, cena y desayuno.

“El refugio fue el primer programa que pusimos en marcha desde el Consejo. Es una de las políticas sociales más relevantes que implementamos”, señaló Mauricio Vaschetto, secretario de Políticas Sociales del municipio.

La sede se encuentra en la intersección de Dante Alighieri y Avellaneda. Allí, además del resguardo físico, los alojados reciben atención y acompañamiento profesional. La directora general de Políticas Sociales, Claudia Lenis, remarcó que el espacio se mantiene activo todo el año, pero que los meses fríos traen una carga especial. “A principios de este año, sobre todo en los primeros meses de 2025, registramos un notorio incremento de solicitudes si lo comparamos con el mismo período del año anterior”, indicó.

Acompañamiento profesional

Según detalló Lenis, durante el verano 2025 el 70 % de las camas estuvieron ocupadas, contra el 30 % en el mismo período de 2024. Esta suba en la demanda se asocia, en parte, a la profundización de la crisis socioeconómica: “La escasez de changas, que son el ingreso habitual de estas personas, impide que puedan pagar una habitación en una pensión”.

A esto se suma una problemática más profunda: el deterioro de los vínculos sociales, las adicciones y los intentos de rehabilitación frustrados. “La población en situación de calle está atravesada por temas vinculados al consumo de drogas, alcohol o juego. Muchas veces tienen vínculos rotos y dificultades para establecer relaciones sanas”, explicó Lenis.

En este contexto, el refugio se convierte en un espacio de cuidado. “Este dispositivo tiene un acompañamiento profesional, para que la persona entienda que necesita estar acompañada, aunque no se trata de un espacio de salud mental”, aclaró la funcionaria.

Frente a los primeros fríos, desde el área social advierten: “Avisoramos un panorama difícil este invierno. Habrá que redoblar los esfuerzos”. El refugio, en ese sentido, también opera como estrategia de reducción de daños: “Toda persona que ingresa significa que, al menos, pasa 12 horas sin estar expuesta al consumo”, indicó Lenis.

Quienes necesiten alojamiento deben presentarse en el lugar antes de las 20 horas con DNI. Si no lo tienen, deben realizar una exposición en la comisaría. En el caso de personas sin domicilio en San Francisco, pueden permanecer por un máximo de tres días, mientras se articulan los mecanismos necesarios para el regreso a su lugar de origen.

COMPARTIR