Destacadas

Expo Bonsái y Taller de Juníperos en el Centro Cultural

Expo Bonsái y Taller de Juníperos en el Centro Cultural

Este fin de semana, el Centro Cultural será sede de una propuesta única para los amantes de la naturaleza y el arte milenario del bonsái.

La exposición se llevará a cabo este sábado 5 y domingo 6 a partir de las 15:30, y contará con ejemplares en distintas etapas de desarrollo, no solo árboles completamente formados.

Rubén Coronel, miembro de la Asociación Bonsai del Centro, detalló en Radio Estación la realización de la Expo Bonsái Otoño-Invierno y un taller especializado en la especie Juníperos, ambos con entrada libre y dirigidos tanto a curiosos como a aficionados avanzados.

“La idea es mostrar todo el proceso que hay detrás en la formación de un bonsái. Queríamos hacer algo diferente, más disruptivo, acercar a la gente al trabajo artesanal”, explicó Coronel.

En esta edición, más íntima que anteriores, el público podrá observar árboles bajo el “efecto del otoño”, una etapa menos habitual para las exhibiciones.

Se exhibirán también árboles en formación con técnicas visibles como el alambrado o la torsión, que normalmente no se presentan en exposiciones formales debido a que “es un requisito que no tengan alambres ni nada que no sea natural del árbol”.

Durante la muestra, el domingo 6 desde las 13:30 hasta las 18:30 horas, se desarrollará un taller gratuito dedicado a los Juníperos, una especie muy popular dentro del bonsái por su resistencia y maleabilidad.

“Es una especie muy práctica, recomendable para iniciar y que nos da buenos resultados. Por eso decidimos hacer un taller especializado que abarque desde el trasplante hasta el diseño de estilos, cuidados, ubicación, riego y fertilización”, detalló el referente.

El taller está orientado a personas con conocimientos previos, pero también es una oportunidad abierta para quienes deseen iniciarse: “Quienes tengan algún ejemplar ya de su propiedad y quieran acercarlo para trabajarlo, lo pueden hacer. Y si no, hay algunos ejemplares disponibles para adquirir o simplemente ir a ver y llevarse la experiencia”, añadió.

Los árboles a la venta rondan los 20.000 pesos, dependiendo del tamaño y la edad.

Para quienes asistan, se recomienda llevar herramientas y alambres, aunque algunos materiales estarán disponibles en el lugar.

Además, durante la tarde del sábado, mientras los visitantes recorren la muestra, los miembros de la asociación estarán realizando tareas de mantenimiento, permitiendo al público observar de cerca el trabajo cotidiano. “Nosotros vamos a estar haciendo lo que llamamos la rutina de los sábados: diseño, retoques, alambrado… así que también van a poder ver cómo trabaja cada uno sobre su planta”, anticipó.

Como ejemplo vivo del proceso, Rúben compartió en nuestros estudios su propio ejemplar en formación: un olmo cultivado durante siete años.

“Lo adquirí de muy chiquitito, de un plantín, y con el sistema de alambrado logramos darle una curva para que el tronco no sea recto. Es parte del estilo que se busca en el bonsái, algo más llamativo”, explicó.

Sin dudas, una oportunidad para conectarse con la naturaleza, aprender sobre este arte milenario y descubrir el trabajo meticuloso y apasionado detrás de cada bonsái.

COMPARTIR