
Mensualmente, Astronomía San Francisco publica un mapa del cielo nocturno del día 15 del mes a las 21 hs.
El objetivo de esta guía es informar a los interesados sobre la identificación y características de algunos objetos celestes visibles a simple vista en San Francisco (Córdoba) y sus alrededores durante el mes de julio de 2024.
El Observatorio de San Francisco ofrece la oportunidad de observar estos objetos celestes los miércoles y viernes de 20 a 22 hs, con entrada libre y gratuita.
Además, en el auditorio del Observatorio, los visitantes pueden encontrar láminas informativas, una pantalla con internet, videos, realidad virtual, y participar en conversatorios de divulgación.
En la página de la UTN, en Facebook bajo el nombre Astronomía San Francisco, y en Instagram @astronomiasanfco, se publican notas y videos con información ampliada sobre diversos temas astronómicos.
El cielo se mueve continuamente debido a la rotación de la Tierra de oeste a este y su traslación alrededor del Sol. Sin embargo, un mapa del cielo mensual permite ubicar e identificar varios objetos celestes, ya que los cambios de posición son mínimos. Los mapas de meses consecutivos son útiles, por ejemplo, el mapa de julio también sirve para principios de agosto.
El mapa indica posiciones según los puntos cardinales. En el centro del mapa (el cenit, el punto sobre nuestra cabeza), se puede observar la Luna en cuarto creciente. Al norte del cenit, se encuentra la estrella Arturo, la tercera estrella más brillante del cielo, con un brillo de -0,05 magnitudes y ubicada a 36 años luz de distancia. Al sur del cenit, se pueden ver el sistema múltiple Alfa Centauro y Beta Centauro (Hadar) de la constelación del Centauro, junto a la Cruz del Sur.
Para una mejor experiencia, se recomienda observar el cielo nocturno con binoculares en lugares oscuros. Para consultas y visitas escolares o grupales, se puede contactar a M. Casalis por WhatsApp al 3564678771 o por correo electrónico a astronomiasf@gmail.com.