Zeta Telefonía
Destacadas

Intendentes se alinean con gobernadores por más fondos: el reclamo de Bernarte desde San Francisco

Intendentes se alinean con gobernadores por más fondos: el reclamo de Bernarte desde San Francisco

El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, expresó su firme respaldo a la decisión de los gobernadores provinciales de impulsar un proyecto de ley que modifique el reparto de fondos nacionales, en especial los provenientes del Impuesto a los Combustibles Líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

“No hay gestión local posible si el reparto de recursos parte de un criterio desigual”, advirtió el jefe comunal en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Bernarte remarcó que “cada vez que se decide desde el centro sin mirar al interior, se profundiza una desigualdad histórica”, y señaló que las ciudades del interior “sostienen, gestionan y necesitan respuestas”. En ese sentido, enfatizó: “No pedimos privilegios, pedimos que lo que se genera en nuestras ciudades, vuelva a nuestras ciudades”.

El posicionamiento del intendente se da en el marco del endurecimiento de la postura de los mandatarios provinciales, quienes este lunes se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) tras un fallido encuentro con funcionarios nacionales. En esa reunión, los gobernadores buscaron sin éxito acordar el restablecimiento de fondos sin comprometer metas fiscales, lo que derivó en una iniciativa que propone eliminar los fondos fiduciarios financiados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y redistribuir los ATN con criterios de coparticipación vigentes.

Apoyo del Consejo Federal de Intendentes

Bernarte también acompañó la declaración del Consejo Federal de Intendentes, que respalda en todos sus términos la iniciativa de los gobernadores. El comunicado señala que “se recauda en todo el país, pero se distribuye con privilegios insostenibles”, y califica al actual esquema como un caso de “federalismo recaudatorio y redistribución unitaria”.

En el texto se propone que los fondos del Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) puedan ser administrados directamente por las provincias, según sus propias prioridades, y que los ATN se distribuyan conforme a la Ley de Coparticipación Federal N° 23.548. “Los municipios venimos desde hace más de un año exigiendo que se cumplan con las leyes y pactos vigentes”, expresa el documento, señalando que la medida propuesta “será fundamental para mejorar las respuestas que los habitantes de nuestras ciudades esperan de sus gobernantes”.

Reivindicación del federalismo y llamado a la equidad

La declaración de los intendentes también subraya que el equilibrio fiscal no puede lograrse a costa del abandono de las responsabilidades nacionales con provincias y municipios. “El escenario actual es injusto. Todos coincidimos en la necesidad del equilibrio fiscal y el orden de las cuentas públicas, pero este objetivo no puede ser a costa del abandono de las obligaciones nacionales”, advierten.

“El federalismo debe ser respetado y valorizado. Solo así, la Argentina que anhelamos podrá aspirar a recuperar la equidad, las oportunidades igualitarias y los valores en cada rincón de nuestra Patria”, concluye el texto.

Finalmente, los intendentes firmantes reafirman su compromiso colectivo: “Estamos unidos en defensa de lo que les corresponde a nuestros vecinos, más allá de orígenes partidarios. Podemos pensar distinto mientras luchamos por los mismos objetivos: nos une la prioridad por los ciudadanos”.

Un reclamo que crece

La tensión entre provincias y el Gobierno nacional por la distribución de recursos suma así un nuevo capítulo, con el respaldo de intendentes como Bernarte, quien en representación del interior del país reclama mayor equidad. En este contexto, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ya había advertido en sus redes sociales que estos fondos “son imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública en nuestras jurisdicciones”.

Mientras tanto, el Ejecutivo nacional sostiene su meta de equilibrio fiscal, pero la falta de acuerdos abre una nueva fase de conflicto institucional con impacto directo en la gestión local y provincial.

COMPARTIR