
El pasado fin de semana ocurrió un fuerte accidente de tránsito que provocó conmoción en toda la sociedad. En dicho choque, lamentablemente falleció Julieta Taborda, quien solo tenía 15 años. Producto de su partida, un espacio vacío quedará en la familia de Juli.
El padre de Julieta, «Beto» Taborda habló con Radio Estación 102.5 sobre lo que significaron los últimos días para él, la importancia del uso del casco y el enorme gesto de la donación de órganos, una acción que salva vidas.
Con respecto a la decisión de donar los órganos de Julieta, «Beto» explicó:»Es una charla que tuvimos en familia en su momento, decíamos que teníamos que donar los órganos si nos pasaba algo, teníamos que seguir salvando vidas, no importaba a quien fuera, ella en esa charla estaba de acuerdo».
A su vez, agregó: «Cuando ocurrió el accidente, Juli llegó con muerte cerebral en Villa María y me dijeron si quería donar los órganos y yo dije que si, mi familia también estuvo de acuerdo, tuve que firmar una serie de papeles y después se hizo la ablación de órganos».
Ley Justina: una esperanza para quienes aguardan un trasplante
El proyecto de ley se conoce como “Ley Justina” en homenaje a Justina Lo Cane, la chica de 12 años que falleció el 22 de noviembre de 2017 a la espera de un corazón. El 26 de julio de 2018 su nombre se convirtió en justicia para miles de personas que ahora podrán recibir una donación. La ley 27.447, reglamentada este enero, dispone que “toda persona mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
Así, las personas que deciden no donar sus órganos, estar inscriptos en un registro de no donantes.
En detalle, su aplicación abarca las ablaciones de corazón, vasos, estructuras valvulares, piel, pulmón, hígado, páncreas, intestino, riñón y uréter, así como tejidos del sistema cardíaco, osteoarticular y musculoesquelético, el sistema nervioso periférico, la membrana amniótica y células progenitoras hematopoyéticas.
De acuerdo a lo expresado por el decreto que la reglamentó recientemente, varios organismos participaron en el texto final de esa normativa, como la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT), Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Sociedad Argentina de Nefrología (SAN), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Sociedad Neurológica Argentina (SNA) y la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA).
Comentarios hirientes
«Beto» se mostró muy dolido por comentarios de muchas personas que lo juzgan por «no llorar». En este marco, señaló: «Uno nunca quiere que se le vaya un ser querido pero uno tiene que seguir su vida, es mi vida nadie me puede juzgar porque no me quede en mi casa llorando. He sufrido comentarios malos, uno se bajonea un poco con esos comentarios pero nadie sabe lo que es estar en este lugar».
«Todavía creo que no caí de lo que paso, me está matando contestar muchos mensajes, es algo muy duro lo que pasa, mi familia está muy mal, mis hermanos y mis papás son papás de Julieta. No se como explicar a la gente como estoy, a lo mejor muchos me quieren ver llorando pero cuando estuve en Villa María solo llore mucho», añadió.
Julieta
Ante la pregunta, el padre de Julieta explicó como era la joven. «Juli era una chica muy especial, era un ser divino, maravilloso como todo niño, no tenía maldad, disfrutaba mucho de sus amigos y familia. Su hermana Morena pudo disfrutar hasta el sábado pasado de Juli», manifestó.
«Le diría a Julieta que la amo infinitamente, que la llevaré siempre en mi piel y que le mande mucha fuerzas a su familia y a sus amigos, todos estamos sufriendo mucho por su partida, le pido que ella mande fuerzas», indicó con emoción.
Usar el casco
«Beto» indicó que el uso del casco es algo fundamental para prevenir lesiones o para evitar la muerte. A raíz de esto, recomendó a la juventud que usen el casco para salvar su vida. «Les decimos que usen el casco y hacen dos cuadras y se lo sacan, son cosas que los padres no vamos a poder manejar del todo», argumentó el padre.
El pedido de «Beto» al conductor del auto
Marcos Gonza es el hombre de 41 años que estaba manejando el automóvil que formo parte del choque que le costó la vida a Julieta. En este sentido, «Beto» le dejó un mensaje: «Me dirijo a él y le pido por favor que no maneje más, que no le den más el registro de conducir porque no es el primer accidente que tiene, el tipo no tiene que manejar más, la Justicia va a saber lo que paso, pero tengo miedo que siga matando gente, porque siento que mi hija me la mató él».
Además, solicitó que el Municipio mejore los controles. «Le pido al señor intendente que se hagan bien los controles, le pido a la gente que usen el casco, que le pongan luz a las motos. Le pido a Bernarte que compren 100 luces para motos y yo se las cambió gratis a la gente que lo necesite», agregó.
«Siempre señalan a las motos, buscan sacar la plata controlando las motos, estaría bueno controlar los autos también, no solamente controlar las motos, no todos los autos tienen las cosas en regla. El Municipio tiene que rever eso», concluyó.
Por Luis «Pitu» Giordano