
La condena recayó en contra del Banco Macro S.A. a quien la Justicia le impuso la devolución del dinero descontado en la cuenta del cliente, además el pago de daño moral y punitivo. Con fundamento en el deber de seguridad el magistrado encontró responsable a la entidad bancaria.
Este es el segundo fallo en la ciudad, son los primeros en el país sobre la materia. Recientemente se dio a conocer el caso de estafa virtual que sufrió un vecino jubilado de Freyre a quien le sustrajeron $400.000, luego de que estafadores le generaran un crédito.
En la mañana de Radio Estación 102.5 dialogamos acerca del tema con los abogados representantes de la victima, Gino Buffa y Luciano Barrios del Estudio jurídico «Barrios & Barrios».
Para introducirnos un poco en la cuestión actual, Luciano nos explicó sobre cómo la sociedad del consumo acelerado en la que vivimos hizo que todas las empresas se tuvieran que amoldar al financiamiento y a ofrecer servicios a través de plataformas financieras, y es en este punto en donde aparecen nuevas modalidades de estafa o inseguridades.
«En cuanto a las transacciones financieras y el uso de la tecnología, muchas veces se aprovecha el desconocimiento de la gente y siempre tenemos que tener presente que el consumidor es la parte más débil que el otro lado», prosiguió Barrios.
« Como se ha incrementado el uso de servicios digitales, de la mano de eso se incrementó también el tema de las estafas virtuales» explicó Buffa.
Hablando sobre este caso tan particular, nos comentaron acerca del modus operandi con el cual los estafadores se salieron con la suya.
«En nuestro caso, un jubilado necesitaba hacer una transacción con un sobrino y necesitaba el número de CBU. En los días siguientes lo llama por teléfono una persona que no se identificó, que era supuestamente el comprador. Lo engañan y él va al banco para obtener el CBU, termina pasándole todo, ve que se le genera movimientos en la cuenta bancaria y concurre al banco Macro. Allí es cuando le dicen que no solo le habían sacado un crédito por 400 mil pesos sino que hubo varias transferencias inmediatas al otorgamiento del crédito a cuentas de terceros con el que nunca había operado», estableció Gino. Esto ultimo fue un indicio muy importante a la hora de determinar que no se trataba de su cliente pidiendo un crédito para utilizarlo, sino que era precisamente era un tercero que había sacado un crédito a su nombre y que se había transferido el dinero en montos iguales a ocho cuentas diferentes.
Tras hacer la denuncia, la victima se acerca al Estudio jurídico «Barrios & Barrios» para comenzar con el tramite penal y hacer una demanda civil para ver como continuaba el caso y a su vez, anular el credito. Cabe destacar que tambien realizaron un reclamo por daño moral debido a todas las afecciones por las que pasó el jubilado a causa del banco.
En esta oportunidad, el Juez de Segunda Nominación de nuestra ciudad, Dr. Pedro Chialvo condenó al Banco Macro a restituir el dinero. Además impuso a la entidad bancaria el pago de intereses, una multa de $40.000 en concepto de daño punitivo y $100.000 en concepto de daño moral.
Este fallo es uno de los más novedosos en la materia y el segundo antecedente en los Tribunales locales ( el primero fue del Dr. Viramonte contra el Banco BBVA) que junto a estos y otros de diferentes juzgados del país ya se va consolidando una corriente jurisprudencial a favor de los usuarios de servicios bancarios.
«Fue un caso lindo del mundo jurídico y presenta un antecedente para el futuro», exclamaron los abogados.
Por ultimo, y hablando acerca de ciertos consejos para que los ciudadanos no terminen en este tipo de estafas dijeron «Lo que hay que tratar de averiguar es quién está detrás de eso, quién es la persona. Si es un comerciante, una empresa que está vendiendo, en teoría debería estar inscripto en AFIP. Siempre hay que verificar».