
Del 5 al 7 de julio, el Superdomo de San Francisco será sede de la 23° Muestra Anual de Trabajos Penitenciarios y Artesanías, un evento que busca visibilizar las actividades productivas y educativas que se desarrollan dentro de los establecimientos penitenciarios de la provincia de Córdoba.
Esta será la tercera edición que se realiza en la ciudad, y la primera en este espacio, luego de haber pasado por la Tecnoteca y el Centro Cultural.
El alcaide Diego Taverna, uno de los principales impulsores de la iniciativa, expresó su gratitud a la Municipalidad por ceder el espacio y destacó el orgullo que representa este evento: “Es un orgullo para nosotros mostrarle al público en general las cosas buenas que se hacen en los establecimientos penitenciarios”.
La muestra incluirá productos elaborados en las unidades penitenciarias de San Francisco y de otras localidades como Río Cuarto, Villa María, Cruz del Eje y Villa Dolores.
“Se van haciendo ferias cada dos meses en diferentes ciudades con cárceles. Este mes de julio nos tocó a nosotros”, señaló Taverna.
El evento tiene múltiples objetivos: mostrar el trabajo que se realiza en prisión, ofrecer productos de excelente calidad a precios accesibles y, sobre todo, recaudar fondos para sostener la producción en los talleres. “Lo recaudado se utiliza para comprar más materiales y seguir produciendo. Es importante que no se corte la cadena de producción”, explicó el alcaide.
En el establecimiento penitenciario de San Francisco funcionan talleres de carpintería, herrería, textil y vivero, este último incorporado en 2023 con gran éxito.
«El vivero nos permitió firmar cinco convenios con instituciones como la Municipalidad, ZF Argentina, UTN y el Parque Industrial. Estamos colaborando con la reforestación de la ciudad”, remarcó Taverna.
Durante los tres días de exposición, los visitantes podrán adquirir productos del vivero (plantas florales y forestales, macetas, huertas), artesanías en palma y mimbre, textiles, elementos de herrería y carpintería. Aunque los internos no pueden participar presencialmente en la muestra por cuestiones legales, el personal penitenciario estará a cargo de los stands. “No tenemos vendedores externos, somos nosotros mismos los que vendemos. Todo el personal colabora, dejando incluso a sus familias durante el fin de semana para estar presentes”, destacó Taverna.
La muestra abrirá sus puertas el viernes 5 a las 10:30 con un acto inaugural para autoridades locales y regionales. Ese día permanecerá abierta hasta las 18 h, y el sábado 6 y domingo 7 el horario será de 9 a 18 h.
“Si hay que extendernos un poco más para vender todo, lo haremos”, aseguró el alcaide.
Bajo el lema “Crear, producir y educar en prisión”, esta iniciativa también cumple un rol clave en la reinserción social de los internos. “Hay chicos muy jóvenes que nunca trabajaron en nada. Nosotros les damos la posibilidad de aprender un oficio. Hay internos que hacen un click, aprenden y ojalá no reincidan. Les damos herramientas para que puedan defenderse de otra manera afuera”, reflexionó Taverna.
Algunos talleres incluso nacieron de la propuesta de los propios internos, como el de tapicería, que surgió a partir de la experiencia laboral de una persona privada de libertad.
“Tenemos ideas para seguir creciendo: marroquinería, bobinado de motores. El espacio y lo económico a veces limitan, pero primero hay que mantener lo que tenemos. Para eso necesitamos la ayuda de todos. Que la gente visite la muestra, se va a sorprender por la calidad de lo que se produce”, concluyó.
La comunidad está invitada a ser parte de este evento que demuestra cómo, incluso dentro de contextos difíciles, el trabajo, el aprendizaje y la creatividad pueden abrir nuevas posibilidades para la transformación.