
El secretario general de La Bancaria San Francisco, Marcos Quaglino, se refirió al reciente proceso de reestructuración que está llevando adelante el Banco de la Nación Argentina, que incluye el cierre de unas 60 dependencias en todo el país, principalmente oficinas en alquiler que funcionaban como Centros PyME.
En diálogo con la 102.5, Quaglino explicó cómo afecta esta medida a la ciudad de San Francisco y alrededores, llevando tranquilidad a trabajadores y clientes del banco.
«Este proceso que está llevando a cabo el Banco de la Nación ya comenzó hace un par de meses», señaló Quaglino. Y aclaró: «La mayor parte de estos cierres se estan produciendo en oficinas donde el banco alquilaba, como los centros PyME».
En el caso de San Francisco, la dependencia afectada funcionaba junto al hospital, pero “todos los compañeros de ese centro ya fueron reubicados en la sucursal principal”, aseguró. El funcionamiento del Centro PyME continuará, pero ahora operando desde la sede central de la ciudad.
Uno de los puntos que más preocupación generó fue la eliminación de la figura del gerente zonal con sede en San Francisco. Quaglino manifestó haber elevado esa inquietud directamente al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard: “Le manifesté que no era bueno no tener un gerente zonal en la ciudad de San Francisco, porque se pierde cercanía con los empresarios locales”.
En este sentido, destacó el peso económico de la región: “Las empresas más importantes de la provincia de Córdoba se encuentran dentro de nuestro departamento: AKRON, La Piamontesa, Manfrey, Lactear”. Y agregó que varios empresarios le enviaron notas al presidente del banco solicitando que se mantenga la gerencia zonal en San Francisco.
No obstante, el sindicalista llevó calma respecto a posibles cierres definitivos:
“No vemos ningún otro peligro de cierre, ni en San Francisco ni en el departamento. En lo que corresponde a nuestra seccional, que abarca 12 sucursales en distintas localidades del interior, no hay ninguna amenaza concreta. Quiero llevar tranquilidad a la clientela”, remarcó.
Quaglino también defendió el rol del Banco Nación como herramienta fundamental para la economía regional: “Es un banco productivo, muy importante para el sector comercial. Siempre regula las tasas y ofrece líneas subsidiadas para distintas producciones”.
Actualmente, la red del Banco Nación cuenta con unas 700 sucursales a nivel nacional, tras la reducción desde las 769 que tenía previamente. Según Quaglino, estos ajustes responden a criterios administrativos, sin que ello implique una pérdida de servicios para los usuarios en su área de cobertura.