Destacadas

«La Casa de Bernarda Alba» se relanza con nuevo elenco en San Francisco

«La Casa de Bernarda Alba» se relanza con nuevo elenco en San Francisco

El director Adrián Vocos anunció el re-lanzamiento de «La Casa de Bernarda Alba» en el Teatrillo, obra emblemática de Federico García Lorca que se presenta por undécima vez bajo su dirección.

“En realidad es una reposición que estamos haciendo, porque la obra hace 200 años que la tenemos en cartera”, bromeó Vocos en la 102.5, aludiendo a la larga trayectoria de esta pieza en su repertorio. “Es nuestro caballito de batalla”, agregó.

La versión actual cuenta con un elenco renovado y se inscribe en un ciclo de programación teatral que tuvo una fuerte respuesta del público local. “La uso para introducir a potenciales protagonistas que me parece que tienen carne, ¿viste? Los que tienen con qué cocinar arriba del escenario”, explicó Vocos, quien también subrayó el valor pedagógico de Lorca: “Es lo más complejo para hacer. No se puede sacar un punto, una coma, es un texto lleno de imágenes”.

Ambientada en los años 30, la obra retrata la historia de Bernarda Alba, una mujer que impone un luto de ocho años a sus hijas tras enviudar por segunda vez.

“Es como la excusa que usa Lorca para hablar de las historias y conflictos que tienen incluso todavía las mujeres de los pueblos de España: la libertad de expresión, la represión sexual, cuestiones que siguen sucediendo”, analizó el director. “Es un infierno donde se hablan de cosas que pasaron hace casi 100 años y siguen pasando”, sentenció.

Además de su valor artístico, la obra cuenta con una política de accesibilidad, denominada «Cultura a tu alcance», que busca acercar el teatro a toda la comunidad: “Todos los jubilados y menores de 21 años tienen promo 2×1, con DNI o certificado de jubilación”, informó.

Las funciones se realizan los domingos a las 20.00 horas, y las entradas están disponibles en boletería o por Platea VIP, con localidades numeradas.

El Teatrillo, bajo la gestión de Vocos, se convirtió en un espacio cultural en plena ebullición.

“Abrimos en diciembre y ya diciembre arrancó con 24 funciones. Ya entraron cerca de 7.000 personas desde entonces, en una ciudad que tiene casi 90.000 habitantes. Es un montón”, señaló con entusiasmo. “Tenemos fe de que, por lo menos, el 50% de la ciudad haya pasado por el Teatrillo antes de que termine el año”, añadió.

Este crecimiento no se limita a las funciones teatrales. El espacio también alberga ciclos de tango, entrevistas íntimas con artistas, cine, exposiciones pictóricas y conferencias.

“Recién arranca el año y ya tenemos 13 o 14 funciones este mes, el mes que viene el doble. Yo ya llevé una cama, la dejé arriba y ahí voy a vivir”, bromeó Vocos.

Esta temporada fue una locura. Volvimos con nueve nominaciones a los Premios Carlos y dos premios ganados. La omisión de la familia Coleman ya hizo una función agotada en la ciudad y ahora sale de gira”, mencionó orgulloso.

Para Vocos, el objetivo no es competir, sino fomentar una comunidad artística sostenible:

“El arte tiene que ser comercial, si no, no tengo ganas de estar haciendo teatro y aparte tener otro trabajo para poder vivir de esto. Nuestro objetivo es que los artistas se profesionalicen y vivan de lo que les gusta”.

Y mientras se multiplican las funciones, proyectos y reconocimientos, Vocos reafirma su compromiso con la ciudad que lo vio crecer como artista: “San Francisco es un potencial enorme. Siempre me piden que me vaya, pero yo creo en este lugar, en estos artistas, y en lo que estamos construyendo. Todos dependemos de todos”.

Con «La Casa de Bernarda Alba» como emblema, el Teatrillo sigue consolidándose como un faro cultural en la región.

COMPARTIR