
En la mañana de Radio Estación 102.5 dialogamos con el Dr. Osvaldo Rubiolo acerca de la envidia, los celos y el odio.
«Es la admiración pero al mismo tiempo los celos, en el sentido de que deseo algo importante que tiene el otro y yo no lo puedo tener», comenzó así Rubiolo al hablar sobre de la envidia y lo común o cotidiana que esta resulta ser en nuestras vidas. «El que es envidioso primero es inseguro», explicó.
Osvaldo expresó que la envidia sana no existe y que en realidad es una manera equivocada de expresarse porque «Si envidio, envidio. Y sí, hay envidia, ya hay una actitud de recelo».
Si bien se suele relacionar la envidia a los celos, estos últimos son algo muy diferente. « Los celos ya es el temor», explicó el doctor. Sabemos que estos se dan siempre en el aspecto afectivo y nadie es 100% seguro de que estos no aparezcan en su vida pero «Mientras los celos sean muy limitados y no generen inconvenientes a la otra persona, no hay problema».
Por ultimo, conversamos acerca del odio, uno de los sentimientos más fuertes que pueden habitar en los seres humanos.
«El odio es siempre sin sentido, pero no sin objeto. No hay por qué llegar a una situación de tanto odio, porque el odio es la destrucción del otro», explicó, «Es un sentimiento muy arraigado, muy fuerte que cuando se dispara no se frena, por lo que se considera extremadamente grave, serio y peligroso».
Si bien Rubiolo desarrolló cómo podemos identificar el verdadero odio en el día a día, tambien aconsejó acerca de como llegar a su origen para superarlo.
«Hay que indagar cómo se inició, qué pasó, cómo se dio. Si uno comienza a trabajar firmemente y hace una buena relación de transferencia se va de alguna manera desatando toda la conflictividad que hay», finalizó.