Zeta Telefonía
Destacadas

María Norma Bischoff, una voz literaria premiada en el mundo por su trayectoria cultural

María Norma Bischoff, una voz literaria premiada en el mundo por su trayectoria cultural

María Norma Bischof nació en San Francisco, y desde muy pequeña sintió una fuerte atracción por las letras. «Desde niña me apasionaban las letras y le tenía terror a los números», recuerda con una sonrisa.

Hoy, esa pasión la ha llevado a convertirse en una destacada escritora, profesora y referente cultural reconocida a nivel internacional.

Su amor por la lectura comenzó a los ocho años, cuando su padre le construyó una pequeña biblioteca casera. A esa edad también empezó a frecuentar la Biblioteca Popular de la ciudad. Aunque no tenía la edad mínima para ser socia, la bibliotecaria la aceptó con el aval de su padre. “Sacaba libros una vez por semana… Siempre me gustó”, cuenta con emoción.

Durante su adolescencia comenzó a escribir pequeños textos, frases y reflexiones que más tarde fueron germen de su obra. Sin embargo, no fue hasta la adultez —cuando sus hijos formaron sus propias familias y tras la pérdida de su esposo— que decidió dedicarse de lleno a la literatura.

Además de escritora, Bischoff es profesora de Psicología y de Música, y considera que “la literatura y la música son todo arte, todo está conectado”. En la actualidad cuenta con 14 obras editadas, y ha participado en numerosas antologías junto a autores nacionales e internacionales.

Su obra no solo ha trascendido fronteras, sino que también ha sido reconocida con importantes distinciones. En 2020 fue nombrada Embajadora de la Paz por una organización, y luego recibió el título de Embajadora Universal de la Paz desde Suiza y Francia. Uno de los momentos más emotivos de su carrera fue en diciembre de 2022, cuando recibió el título de Doctorado Honoris Causa por universidades de México, entregado en la Universidad Privada de la Marina Mercante en Buenos Aires. Más recientemente, también fue distinguida con un doctorado en Humanidades por una universidad en Grecia.

“Yo siempre sostengo que el principal título que una persona debe tener es ser buen ser humano. Todo lo demás viene después”, afirma con humildad.

Actualmente, Bischof ocupa el cargo de Vicepresidente Global de FEDMAC (Federación Mundial de las Artes, la Literatura, la Paz y la Cultura), con sede en Perú. Desde allí trabaja por la inclusión de artistas de todas las edades y condiciones. “A veces te hacen a un lado por no tener un libro publicado, pero lo importante es que escribís”, sostiene.

En los últimos años, intentó desarrollar junto a la escultora Mabel Rigby un proyecto para brindar espacio a escritores y artistas sin acceso a circuitos tradicionales. Si bien la iniciativa aún no se concretó, Bischof sigue firme en su convicción de dar voz a quienes la necesitan.

Fiel a su estilo, mantiene un perfil bajo pese a su notable trayectoria. “A veces me dicen: ‘No tomás conciencia de todo lo que hiciste’. Y no, yo soy así… Prefiero un poco más el anonimato”.

A sus años, sigue escribiendo, enseñando, ayudando y, sobre todo, compartiendo. Su historia es un ejemplo de vocación, sensibilidad y compromiso con el arte y con la vida.

COMPARTIR