
La localidad de Miramar de Ansenuza continúa avanzando en obras estratégicas de agua potable, gas natural y cloacas, fundamentales para su proyección turística y productiva, en el marco de su consolidación como Parque Nacional.
Ya se completó la primera etapa de la red de agua y se encuentra en ejecución la segunda. Además, está próxima a habilitarse la conexión domiciliaria de gas natural, un servicio largamente esperado en la localidad.
En paralelo, se construye una moderna planta de tratamiento de líquidos cloacales, diseñada con tecnología avanzada que incluye oxidación, clorificación y separación de fósforo. Esta infraestructura no solo apunta a mejorar la calidad ambiental, sino que permitirá reutilizar el agua tratada para riego.
Las obras cuentan con financiamiento y acompañamiento del Gobierno de Córdoba. A futuro, se sumarán acciones complementarias como la cicatrización del basural local y la implementación de un sistema de separación de residuos.
Proyección turística en crecimiento
Miramar afianza su perfil como destino emergente dentro del Parque Nacional Ansenuza. A sus atractivos naturales y culturales se suman mejoras en servicios e infraestructura que potencian el turismo sostenible.
El avistaje de aves —con el flamenco austral como emblema—, la historia del Hotel Viena y una variada agenda de eventos posicionan a la localidad como un punto clave del noreste cordobés. Además, se construirá una sede de Parques Nacionales con centro de interpretación, lo que reforzará su oferta institucional y educativa.
Miramar también fortalece su presencia en ferias de turismo y mantiene vínculos con municipios de la región para potenciar el corredor turístico. El segundo semestre del año llegará con actividades como la Fiesta Provincial de la Nutria, el Doble San Francisco-Miramar y el Grand Prix de Running, entre otros.