Destacadas

MPA logró desmantelar más de 45 búnkeres e imputar a más de 833 personas en un año

MPA logró desmantelar más de 45 búnkeres e imputar a más de 833 personas en un año
El 29 de diciembre de 2023 entró en vigor la Ley Provincial Nº 14.239, que adhiere a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes.

Esta normativa, aprobada por la Legislatura santafesina, otorga al Ministerio Público de la Acusación (MPA) la responsabilidad de investigar y perseguir penalmente los delitos relacionados con el microtráfico en toda la provincia.

La fiscal general, María Cecilia Vranicich, incorporó esta tarea como uno de los ejes centrales del Plan de Persecución Penal del MPA. Para garantizar una implementación efectiva, se definieron lineamientos institucionales progresivos y se creó un Equipo de Trabajo sobre Microtráfico en el ámbito de la Fiscalía General.

El equipo está integrado por la fiscal coordinadora Carla Cerliani, los fiscales Diego Vigo y Franco Carbone, el subdirector de Investigación Criminal Víctor Moloeznik, y la secretaria de Gestión Marina Pieretti. Trabajan en coordinación con las cinco fiscalías regionales de la provincia y sus respectivos fiscales.

Un año después de la implementación, los resultados obtenidos son notables. Según informó Vranicich, la ley permitió abordar el fenómeno delictivo de manera integral, reduciendo significativamente los índices de violencia en los principales centros urbanos.

Entre los logros, destacan:

  • Realización de 900 audiencias en toda la provincia relacionadas con la comercialización de estupefacientes.
  • Investigación de 5.700 personas, de las cuales 833 fueron imputadas y 100 condenadas.
  • Autorización judicial para la inactivación o demolición de más de 45 búnkeres, lo que permitió recuperar el control y la tranquilidad en barrios previamente afectados por la violencia extrema.

La fiscal general subrayó que el combate al microtráfico es prioritario debido a su vinculación con situaciones de violencia extrema y el impacto negativo en la seguridad y paz social. Asimismo, aclaró que no buscan criminalizar a personas en situación de vulnerabilidad, como mujeres, niños o personas con consumo problemático de sustancias.

El trabajo del MPA se realiza de manera coordinada con instituciones estatales en todos los niveles: el Ministerio Público Fiscal de la Nación, gobiernos locales, provincial y nacional. Vranicich destacó que esta articulación, junto con la delimitación de competencias y la formación de equipos conjuntos de investigación, optimiza los resultados y evita obstáculos en las investigaciones.

COMPARTIR