
A través de un trabajo colaborativo entre la Universidad Provincial de Córdoba y la Municipalidad de San Francisco, se realizó la entrega de kits para las prácticas del Trayecto de Robótica Industrial que se desarrolla en la ciudad, como parte de la oferta académica que ofrece la casa de altos estudios provincial.
La entrega se concretó en la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, con la presencia del intendente Damián Bernarte, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, el legislador provincial por el Departamento San Justo, Gustavo Tevez, el decano de UTN San Francisco, Alberto Tolosa, el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad, Germán Fassetta, y el profesor de UTN, Alejandro Trossero.
El trayecto de Robótica Industrial se dicta por primera vez bajo la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba, en articulación con el Parque Industrial San Francisco y con la participación de la UTN Facultad Regional San Francisco.
El intendente Bernarte destacó que la ciudad sigue sumando hitos en su historia como comunidad, con una carrera alineada al perfil industrial local. Señaló que esta propuesta se logró a partir de la sinergia entre actores sociales, académicos y productivos.
El mandatario también remarcó que los 10 kits fueron adquiridos de forma conjunta entre el municipio y la universidad, a partir de gestiones realizadas con la UTN San Francisco, y que serán utilizados para las prácticas del trayecto.
Por su parte, Germán Fassetta subrayó que se trata de la primera propuesta pública y gratuita de la Universidad Provincial en San Francisco. Indicó que hubo más de 100 inscriptos y que la iniciativa responde a las demandas del sector productivo. Agradeció especialmente a las empresas ZF Argentina y Constantini S.A., que colaboran como espacios de prácticas, junto con el Parque Industrial y la Asociación de Industriales Metalúrgicos.
La rectora Julia Oliva Cúneo valoró la articulación lograda en torno a una propuesta formativa vinculada a un área del conocimiento en crecimiento. Informó además que, con esta acción, la universidad da sus primeros pasos en la sede regional de San Francisco. Agregó que se están tramitando los avales ante el Ministerio de Educación de la Nación para que el trayecto pueda servir como antecedente para una futura licenciatura.
El legislador Gustavo Tevez resaltó el valor estratégico de una universidad con presencia territorial en todo el interior cordobés. Aseguró que la visión del gobernador Martín Llaryora fortalece al Polo Educativo San Francisco, brindando oportunidades a estudiantes que, en muchos casos, son primera generación universitaria.
A su turno, el decano Alberto Tolosa expresó que este tipo de trayectos permiten despertar vocaciones y consolidar vínculos entre el sistema educativo y el sector industrial, abriendo nuevas oportunidades tanto para estudiantes como para profesionales.
Alejandro Trossero, ingeniero y docente de UTN, explicó que los kits entregados son de última generación, modelo 8.4 Logo, con conectividad Ethernet y capacidad para automatizar diversos procesos. Detalló que permiten simular o automatizar desde una máquina sencilla hasta sistemas de mayor complejidad, con posibilidades de conexión a la nube, lo que facilita la recolección de datos y la optimización de funciones.
Según Trossero, se trata de herramientas que brindan a los estudiantes no solo conocimientos técnicos, sino también una potencial salida laboral concreta.