
En los últimos días numerosos vecinos de nuestra ciudad alertaron por intentos de estafas telefónicas provenientes de un número con característica de Córdoba Capital , 351 – , el número es: 351 6246171 .
Con el argumento de que se detectaron intentos de una compra de un TV Led en la ciudad capital y con la cuenta de Mercado Pago de la persona con quien se comunican, avisan que inmovilizaron la transacción pero debes asegurar tu cuenta a través de las instrucciones que te brindan a continuación.
«Se presentaron con el nombre de Santiago Javier Di Martino , que es falso , y ante ello , te consultan si vos tenés vínculo con una mujer que identifican como Carolina Danila Bracamonte ( supuesto nombre) proporcionando su DNI y todo , entonces te señalan que debes ACEPTAR o RECHAZAR la operación» , comentó un vecino .
«Obviamente que uno le dice que va a rechazar la compra falsa y te dicen que vas a tener que asegurar el saldo de tu cuenta de Mercado Pago , allí te van guiando . Te remarcan que ingreses, le digas el monto disponible y luego que vas a ingresar un Alias : MODOSEGURO.3 , poner en el concepto de la transferencia » Seguros», y luego te deriva a la cuenta de una persona cuyo nombre es Pablo José Alvarado y su cuit. Desconocemos si esa persona tiene vinculación o no con la maniobra defraudatoria. Luego te aseguran que se trata de una cuenta fiscal y te van dirigiendo para hacer la transferencia y completarla , previamente haciendo captura de pantalla para asegurar tus ahorros», agregaron.
Como en todos los casos lo importante es prestar atención y no apurarse a tomar ninguna medida. Ante la posición en que te colocan sobre el peligro de que te sustraigan el dinero depositado en la cuenta y para evitar un posible fraude te apuran para seguir pasos que uno puede lamentar si termina concluyendo.
Está es una mas de las formas y cuentos con los que están intentando estafar a la gente , esta versión fue utilizada en los últimos días en la ciudad. También hay otra de mensajes de texto con un link falso para validar y asegurar las cuentas bancarias , pero es mas compleja aunque mas peligrosa aún.
Recomendaciones para proteger tu información personal
El desafío en este escenario es proteger tu información personal y adoptar buenas prácticas para el uso de redes sociales, sitios y plataformas digitales.
-
- Activá la autenticidad de dos factores en cuentas de redes sociales y WhatsApp o las plataformas digitales que utilices. Esta herramienta es una capa adicional de seguridad que ayuda a verificar que solo la persona usuaria de la cuenta pueda acceder a sus redes sociales y plataformas digitales. Se activa ingresando al menú de ajustes o configuración de la cuenta que se quiere proteger, opción “Autenticación en dos pasos”.
-
- No brindes ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
-
- No ingreses datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.
-
- Usá contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
-
- Leé cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificá que los sitios remitentes sean legítimos.
-
- Tené cuidado con los enlaces sospechosos y asegurate siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.
-
- No uses equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
-
- No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
-
- Mantené actualizado el navegador, el sistema operativo de tus equipos y las aplicaciones (borrá las que no uses).
- Siempre hay que tomarse un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
#VosSosLaClave
¿Cómo diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales?
-Los perfiles legítimos tienen una tilde azul de autenticidad.
-Los perfiles falsos generalmente solo tienen publicaciones muy recientes y poca cantidad de seguidores.
Si detectás un perfil falso del Banco Central o de otra entidad podés reportar la cuenta como spam directamente en la aplicación para alertar sobre posibles estafas.
Otras modalidades de engaño o estafa frecuentes
¿Qué es el phishing?
Es un correo electrónico que aparenta ser legítimo que se utiliza para que la persona destinataria abra un enlace, complete formularios con información personal o descargue archivos que contienen malware o programas maliciosos. En caso de recibirlo se recomienda eliminarlo inmediatamente.
¿Qué es el smishing?
Es una modalidad de estafa mediante mensajes de texto o cualquier aplicación de mensajería que tiene como objetivo obtener información privada. Al igual que los casos de phishing la recomendación es eliminar el mensaje.
¿Qué es el spoofing?
Es el uso de técnicas de suplantación de identidad. Hay diferentes tipos de spoofing, entre ellos el envío de correos electrónicos o páginas fraudulentas, falsificación de dispositivos o de direcciones IP. Independientemente del tipo, los ataques de spoofing son maliciosos. Es decir, quienes realizan este tipo de fraudes buscan hacerse pasar por otras personas, organizaciones o empresas para acceder a datos personales, distribuir malware o generar algún tipo de perjuicio.