Destacadas

Nuevo servicio de atención primaria en barrio Independencia: los detalles

Nuevo servicio de atención primaria en barrio Independencia: los detalles

Municipalidad de San Francisco puso en marcha un nuevo servicio de atención primaria de la salud en barrio Independencia, en respuesta directa a las necesidades planteadas por los vecinos.

«Uno de los pedidos que más recibimos al estar cerca de la gente es la necesidad de atención en salud en determinados barrios», explicó Cecilia Passamonte, directora de Salud municipal. La funcionaria reconoció que la falta de médicos sigue siendo un obstáculo importante: «Lamentablemente no tenemos la cantidad de médicos que nos gustaría. Pero sí podemos resolver muchas cuestiones con el equipo de salud, donde el rol del enfermero o la enfermera es fundamental«.

En este sentido, el nuevo servicio en barrio Independencia funciona los miércoles de 11 a 13 horas en el edificio del centro vecinal, un espacio que años atrás albergaba un antiguo dispensario.

Allí, Juan, el enfermero a cargo, realiza controles de presión arterial, mediciones de glucemia, consejería y planificación de esquemas de vacunación. “Durante el primer día se acercaron 15 personas, algunas con diabetes, otras necesitaban controlar su tensión. Ya se está organizando la vacunación antigripal y contra la neumonía”, detalló Passamonte.

El nuevo punto de atención no reemplaza al médico, pero sí permite realizar un «triage» o evaluación inicial de los pacientes. En caso de detectar alguna patología que requiera tratamiento específico, se realiza la derivación correspondiente para ser atendido por un profesional médico.

“La atención primaria de la salud no es solamente el primer nivel, es primordial. Hace que el vecino o la vecina se sienta contenida, acompañada”, subrayó la directora.

También remarcó que muchas de las demandas que surgen en estos espacios pueden ser resueltas eficazmente desde enfermería, como curaciones o seguimientos de enfermedades crónicas.

Passamonte destacó que el caso de barrio Independencia no es aislado, y que se están evaluando otras zonas con características similares: “Vamos recorriendo y escuchando. No podemos abrir centros en todos los barrios por falta de recurso humano, pero buscamos estrategias para mejorar el acceso”.

Actualmente, San Francisco cuenta con 11 dispensarios más la asistencia pública, lo que suma 12 centros de atención primaria distribuidos por la ciudad. Algunos barrios, como Independencia, quedan geográficamente más alejados de estos centros, lo que justifica este tipo de soluciones de cercanía.

La funcionaria también hizo hincapié en la dificultad para cubrir todas las especialidades: “No es solo la falta de médicos. Faltan otros profesionales como odontólogos, por ejemplo en el dispensario de La Milka”. En respuesta, se está priorizando a los centros más grandes —como Barrio Parque, 800 Viviendas, La Milka y Roque Sáenz Peña—, donde se busca conformar equipos interdisciplinarios con enfermería, pediatría, clínica médica, ginecología, nutrición y odontología.

A futuro, se trabaja en una reorganización de la red sanitaria municipal para que, si bien no todos los barrios cuenten con todos los servicios, puedan acceder fácilmente a los centros más cercanos que sí los ofrecen.

La situación económica actual también repercute en el sistema de salud local. Passamonte reconoció que «hay un aumento importante de personas que antes no asistían al sistema público, ya sea porque perdieron su obra social o porque, aún teniéndola, no pueden afrontar costos extra, como los de los certificados únicos de salud». Esta situación se evidencia tanto en los dispensarios como en la asistencia pública.

Por último, la directora agradeció el espacio para comunicar estas acciones: “Es fundamental que la comunidad sepa que estamos presentes y trabajando para garantizar el acceso a la salud. No podemos estar en todos lados, pero buscamos formas creativas de llegar a quienes más lo necesitan”.

El servicio en barrio Independencia ya está en marcha, y se proyecta como un modelo replicable en otras zonas de la ciudad.

Quedó habilitado un nuevo servicio de atención primaria de la salud en barrio Independencia

 

COMPARTIR