Destacadas

Preocupación de vecinos por extracción de árboles

Preocupación de vecinos por extracción de árboles

Numerosos reclamos llegaron desde barrio Cotolengo de nuestra ciudad debido a que en los últimos días una columna de añosos árboles de gran tamaño fueron talados. Los vecinos señalan que los ejemplares servían de protección y brindaban una valiosa sombra.

No sé identificó a quien es el responsable de esta extracción ni tampoco se les brindó oficialmente información de la autorización o motivo desde la Municipalidad, según indicaron.

Consideran que es un despropósito haber liquidado estas plantas, reclaman por más normas que protejan el arbolado público y piden una campaña de reforestación urgente.

Respuestas insatisfactorias

Algunas personas hicieron saber que consultando extraoficialmente y de manera informal autoridades se excusaron de la grave situación señalando que el predio pertenece a un loteo y que el propietario actuó porque los árboles estaban dentro de su propiedad y que luego deberá reforestar de acuerdo a las ordenanzas vigentes( las cuales no indicaron). Los vecinos refutaron esos dichos remarcando que los árboles estaban en la vía pública, vereda y adjuntaron fotos de Google maps. Además afirmaron que llevará años recomponer el daño ocasionado au que se planteo nuevos ejemplares.

San Francisco y la crisis de arbolado urbano

En dialogo con Radio Estación 102.5, la ambientalista Ernestina Saravia aseguró que la ciudad afronta una grave crisis arboleda. En este sentido, precisó que no se planifica la urbanización como corresponde ya que en el 90% de las calles de la ciudad falta el arbolado correspondiente. Y reclamó: «Es fácil ser vecino de la ciudad porque todos quieren la vereda limpia y linda pero después se quejan de la falta de sombra o fresco».

Sobre la temática, apuntó que los arboles autóctonos fueron erradicados, y que en su lugar se colocan árboles «misioneros», como lo son el Palo Borracho, Lapacho, Tipa, entre otros, que no se adaptan a las necesidades de la tierra local.

Mirá también: El problema de la sobrepoblación de palomas en el centro

Para revertir la situación, indicó que se deberían poblar de árboles las plazas y reforestar zonas específicas de la ciudad, como la periferia. «Deberíamos tener en cada plaza unos 50 árboles. Todo el arbolado de la periferia urbana debería estar forestadas de nuevo, como la parte del cementerio, las avenidas grandes, la parte industrial», dijo.

Además, apuntó que al ser plantados, los nuevos ejemplares plantados deben ser regados y cuidados, para que crezcan adecuadamente. En este sentido, dijo que la población necesita «educación y respeto».

COMPARTIR