Destacadas

Presentan archivo digital sobre feminismos cordobeses

Presentan archivo digital sobre feminismos cordobeses

Este viernes desde las 18:30 horas, se presentará en el Centro Cultural Córdoba el archivo digital “Feminismos Cordobeses”, un proyecto que recopila la memoria histórica y colectivas de los movimientos femeninos provinciales desde la década del 60 hasta el año 2015.

En dialogo con Radio Estación 102.5, la integrante del ciclo, Daniela García, brindó detalles de la presentación y recuerdos del proceso que llevaron a cabo.

«Es un proyecto enorme y hermosísimo que iniciamos en el año 2015, con un grupo de 21 compañeras feministas de diversas identidades sexogenéricas y también de diversas procedencias, todas cordobesas, conformada por mujeres, lesbianas y transexuales, que nos reunimos en enero de 2015 a repensar un por la situación y la coyuntura muy atravesadas por el auge que se venia dando en esta ola verde y violeta que nos estaba atravesando en Argentina y América Latina»

Los motivos que impulsaron el proyecto son «por la necesidad de revisarnos y de empezar a tener relatos en primera persona que empezaran a formar parte de nuestra historia, contar nosotras nuestra propia histórica».

En el proceso, se convocaron más de 150 activistas feministas. «Fue un proceso realmente bellísimo, y luego de siete años que pudimos hacer todo ese registro de material audiovisual, y en donde estuvimos recuperando una gran cantidad de documentos en muy diversos formatos, pudimos terminar de digitalizar y hacer posible la presentación de la pagina web», apuntó.

«Reconstruir nuestra memoria es un proceso extremadamente valioso porque te das cuenta de la cantidad de luchas de las que venimos cada una de nosotras, de la cantidad de consignas y reivindicaciones que hemos atravesado, las leyes que hemos conseguido, las conquistas que tenemos como la Ley de Aborto, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Educación Sexual Integral, una ley de violencia que reconoce los femicidios», aseguró.

Por su parte, Daniela destacó que “Feminismos Cordobeses” busca «que las voces de las cordobesas estén sobre la mesa y estuvieran accesibles a todo el mundo». Y agregó: «Teníamos ganas de saber que pasaba en Córdoba, de escuchar las voces autóctonas y no que los relatos feministas en Argentina tuvieran solamente las voces de Buenos Aires o capital».

En referencia a las influencias del movimiento feminista en la actualidad, comentó: «Venimos de una época en la que no se hablaba de femicidios, ni siquiera de violencia de género, sino que a los femicidios se los mencionaba como crímenes pasionales o por celos. Venimos de una época donde hablar de aborto era, además de clandestino, una cosa que te ponía en un lugar horrible de mala mujer y cada persona. Que hoy en la mesa de las casas sea tema de debate, más allá de estar a favor o en contra, lo celebro enormemente».

En este sentido, mencionó también el lenguaje no sexista: «Te puede gustar o no hablar con el uso de un lenguaje no sexista, pero más allá de que lo utilices, el simple hecho de hacerte la pregunta ya visibiliza algo que por años ha estado invisibilizado».

Además, Daniela destacó que el proyecto está abierto a colaboraciones. «Invitamos a todas las compañeras que tenga materiales a que se animen a compartirlo, que se contacten con nosotras para que ese archivo se siga nutriendo», expresó.

En la presentación oficial del archivo, estarán presentes las compañeras que coordinaron el ciclo, asi como también el equipo técnico e historiadoras. En tanto, asistirán integrantes de diferentes décadas que compartirán conclusiones.

En el evento se competirán algunos documentos en formato de banderas y un altar donde rendirán homenaje a las feministas que participaron del ciclo y que ya no están y habrá presentaciones artísticas.

COMPARTIR