Destacadas

Proponen aplicar protocolos de emergencia para asistir a adultos mayores ante desastres naturales

Proponen aplicar protocolos de emergencia para asistir a adultos mayores ante desastres naturales

En respuesta al aumento de fenómenos climáticos extremos vinculados al cambio climático, los concejales Marco Puricelli y Camila Sol Pérez, del bloque Juntos por el Cambio, presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante con el objetivo de establecer un Protocolo de Emergencia para Adultos Mayores ante catástrofes naturales.

La iniciativa busca garantizar una respuesta rápida y eficiente para proteger a las personas mayores de 75 años o con problemas de movilidad y salud, quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad frente a eventos como inundaciones o tormentas severas.

Para ello, el protocolo contempla tres ejes principales:

1. Identificación y registro de adultos mayores en situación de vulnerabilidad, permitiendo un seguimiento efectivo en caso de emergencia.
2. Implementación de un sistema de alerta y asistencia rápida, que incluiría la entrega de dispositivos de emergencia con botón antipánico, conectados directamente con los servicios de emergencia como Defensa Civil, Policía, Bomberos y el centro de monitoreo.
3. Incorporación de tecnología de comunicación en tiempo real, que facilite la coordinación de asistencia y brinde información precisa sobre el estado de los adultos mayores afectados.

El proyecto también prevé acciones de capacitación y concientización, con talleres dirigidos a adultos mayores, vecinos, centros de salud e instituciones comunitarias, además de la difusión de materiales informativos sobre cómo actuar ante emergencias climáticas.

Según explicaron los concejales, la propuesta se basa en estudios de su equipo de trabajo y en informes de la Organización Panamericana de la Salud, que recomiendan la implementación de protocolos específicos para grupos vulnerables.

El cambio climático nos desafía a estar preparados. Así como trabajamos en alertas para otros sectores, creemos que es fundamental proteger a nuestros adultos mayores, asegurando su organización, comunicación y prevención”, destacó Pérez.

Por su parte, Puricelli enfatizó que “las políticas públicas pueden ser parte de la solución. No estamos exentos de que este tipo de catástrofes nos afecten, y debemos actuar ahora para garantizar el bienestar de quienes más lo necesitan”.

COMPARTIR