Así lo denuncia una presentación realizada por el legislador del Frente Cívico, Ricardo Fonseca. Se triplicó la publicidad en relación con los primeros tres meses y representa el 80% de la deuda de Paicor.
[divider][/divider]
La situación financiera de la Provincia es preocupante y así lo demuestra un análisis sobre los gastos en publicidad que se triplicaron en el segundo trimestre de 2015 en relación con el primero. Pero además, el escrito presentado por el legislador del Frente Cívico, Ricardo Fonseca, hace un repaso de la deuda que todas las carteras de la gestión de José Manuel de la Sota dejarán en manos de Juan Schiaretti a partir del 10 de diciembre.
“La deuda global –en pesos, dólares, ACIF, flotante, Agencias y organismos descentralizados- ya supera largamente los 33 mil millones de pesos” sostiene Fonseca.
Con respecto a la ostentosa pauta publicitaria del gobierno delasotista, con el mandatario provincial en campaña a las Paso y embarcado en un costoso “sueño presidencial”, el aumento del segundo trimestre con respecto al primero se incrementó en $68,3M llegando a un actualizado de $369,9M. Cifra que, según la presentación, “representa el 80% de lo que se le debe al Paicor o lo que se podría haber destinado al problema de Sierras Chicas o a los vecinos afectados por la explosión en Alta Córdoba”. Así, la Cuenta de Inversión del segundo período del 2015 “comienza a desnudar el estado financiero-patrimonial del gobierno provincial. No existe el mentiroso superávit que denuncian los falsos estados contables del Ejecutivo” agrega Fonseca.
En cuanto al manejo de la publicidad oficial, el legislador sostiene que la estrategia se divide en dos: “primero se otorga para silenciar y luego se silencia para pagar” según la denuncia. Igual, según el escrito esto es solo una parte, restan “datos inexistentes que se observan solo una vez por año. Como por ejemplo Lotería, Epec, Bancor y Agencias”. Y teniendo en cuenta las proyecciones anteriores podría acercarse a los $600M para 2015.
Impuesto al Fuego e Ingresos No Impositivos
Dos importantes flujos de recaudación que tiene la administración provincial son el Impuesto al Fuego y los Ingresos No Impositivos. En el caso del primero, en seis meses se comprometieron $52,7M o se libraron órdenes de gastos por este monto. “Si se recaudaron en un semestre $30M, se debe la recaudación total de año y se han utilizado los saldos del año anterior. Ahora bien, si se pagaron $24,2M y se recaudaron –cash- 30, están faltando seis” apunta Fonseca. “Mismo procedimiento se observan en otros rubros que se verán en detalle: Tasa Vial, Multas de Tránsito y Fondos Canaleros, entre otros” dice.
En tanto, los Ingresos No Impositivos sumaron al 30 de junio $2607,7M. “Sin estos recursos, muchos impulsados por De la Sota, la provincia tendría un rojo permanente” destaca el informe.
Por los ministerios
El repaso por la deuda de cada uno de los ministerios provinciales también enciende un alerta. Ninguna cartera delasotista cierra el balance en positivo; muy por el contrario, el rojo se mantiene en cada una de ellas.
Por ejemplo, el Ministerio de Gobierno tiene un déficit de $462,5M; el de Gestión Pública, que durante la primera parte del año estuvo a cargo de Manuel Calvo, tiene una deuda de $653,8M. “El Fondo de Emergencia para las Inundaciones se incrementó en $502M por los eventos de febrero. Aunque en marzo no se había distribuido y pagado un solo peso de los $40M asignados, ahora el compromiso es de apenas el 30%: $ 166,8M con un pago de $38,9M y una deuda de casi 128 mil millones de pesos. Llama la atención que las cifras se contraponen con el discurso del gobierno provincial, y en particular del gobernador, sobre la ayuda prestada a los damnificados. El escaso compromiso y la cifra abonada muestran con absoluta evidencia la distorsión sobre la solidaridad que pregona el Ejecutivo” dice.
En tanto, en Educación el déficit alcanza los $1371M, y un 10% de ese total se refiere a infraestructura de las escuelas. Y en la cartera de Justicia, la deuda es de más de 100 millones de pesos; mientras que en Salud, alcanza los $793,5M.
Por último, en Infraestructura, uno de los balances más cuestionados de la administración provincial, la deuda es de $2540,1M. “Aquí se develan los misterios de la Obra Pública de la provincia. Se hace, pero se debe. Pone en evidencia la necesidad del gobierno de inaugurar lo que sea en una campaña electoral. Mostrar aunque se generen pasivos con las empresas” concluye el informe.
La Mañana de Córdoba