
Debido a los inconvenientes en el servicio de la empresa Ashira encargada de la recolección de residuos, la Municipalidad de San Francisco puso en conocimiento la situación responsabilizando a la empresa concesionaria.
Se reconoce que hubo alteraciones y retrasos en la frecuencia de la recolección en distintos sectores y que están realizando gestiones para garantizar la prestación.
En el último contrato suscripto entre Ashira S.A. y la Municipalidad de San Francisco se dispuso que el Municipio se hace cargo del servicio de recolección de residuos domiciliarios e inertes en un 10% de la ciudad con recursos propios.
En este contexto el sindicato de recolectores también dió a conocer su postura:
Comunicado del Surrbac
«San Francisco: La precarización laboral como política ambiental
El predio de enterramiento de San Francisco muestra a simple vista el abandono estatal y
una política ambiental basada en la precarización y la contaminación.
Julio comenzó con un fuerte impacto sobre la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de la
ciudad: la situación de abandono, inseguridad e insalubridad del predio de enterramiento
impide el ingreso de los trabajadores. Las condiciones actuales hacen imposible operar
maquinaria de gran porte o manipular residuos sin poner en riesgo la integridad física de
quienes allí trabajan.
¿Y cuál es la respuesta del municipio? Que la situación los “excede”. ¿Acaso el predio no
se encuentra dentro de su jurisdicción? ¿No es el municipio el responsable de garantizar
condiciones dignas, seguras y sustentables?.
Desde SURRBaC sostenemos que la precarización de los trabajadores y el abandono del
predio es parte de una voluntad política deliberada. No solo se desentienden de los riesgos
que enfrentan a diario quienes realizan tareas esenciales, sino que además desconocen el
impacto ambiental que esto tiene para toda la comunidad.
Como si esto fuera poco, el municipio profundiza y ratifica esta política intentando
desconocer la licitación de servicio vigente, que implicaría despojar de su fuente laboral a
cinco trabajadores, en pos de “achicar gastos”.
Mientras el gobierno provincial organiza una Conferencia Climática Internacional para poner
en agenda la crisis ambiental, en San Francisco se retrocede años luz. La Municipalidad
hace “ambientalismo de escritorio” y se desentiende de la realidad del predio, de los
trabajadores y del derecho de la población a vivir en un ambiente sano.
En imágenes: el predio de enterramiento de San Francisco carece de condiciones de
seguridad, salubridad y sustentabilidad».
LA POSTURA DE ASHIRA
Desde Ashira al ser consultados por la 102.5, señalaron «que los inconvenientes se deben a que el Municipio nos recortó sectores donde nosotros prestábamos el servicio«, limitándose a esa afirmación y sin dar más detalles.
Inconvenientes en la recolección de residuos en San Francisco