
Este lunes, representantes de ocho universidades públicas de la provincia de Córdoba se reunirán con diputados y senadores nacionales en la sede del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el objetivo de solicitar el pronto tratamiento del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo en el Congreso.
El encuentro, que se desarrollará en la histórica Casa de Trejo, contará con la participación de autoridades de las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto, Villa María y Río Tercero (en formación), de las tres sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) –Córdoba, San Francisco y Villa María–, y de la Universidad Provincial de Córdoba. También estarán presentes gremios docentes y no docentes, junto a representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y la Federación Universitaria Córdoba (FUC).
Un reclamo por mayor inversión en educación superior
El motivo del encuentro es exigir a los legisladores que agilicen el tratamiento de la Ley de Financiamiento Educativo, que propone incrementar la inversión del 1% del PBI actual al 1,5% en 2031. El proyecto, respaldado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca garantizar la sostenibilidad de la educación superior pública, en un contexto de fuerte deterioro presupuestario.
Desde el CIN advierten que las universidades se encuentran en una situación crítica debido a que el Gobierno nacional prorrogó el presupuesto 2023, con partidas equivalentes a las votadas en 2022, sin contemplar el impacto inflacionario ni el crecimiento del sistema universitario.
Legisladores presentes y ausentes
Aunque aún no se confirmó la asistencia de todos los legisladores convocados, varios diputados y senadores ya anunciaron su presencia. Entre ellos, participarán Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning (UCR), Pablo Carro y Gabriela Estévez (Unión por la Patria), y por el sector cordobesista, Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca.
También se sumará Luis Picat (UCR – LLA), quien manifestó su disposición a “acompañar cualquier proyecto razonable” en materia educativa.
En cambio, legisladores como Héctor Baldassi (PRO), Alejandra Torres (HxC), Cecilia Ibáñez (MID), Gabriel Bornoroni y María Celeste Ponce (LLA) argumentaron compromisos de agenda y no asistirán. Por su parte, Rodrigo de Loredo (UCR) y Luis Juez (PRO) expresaron intenciones de participar, pero aún no confirmaron su presencia.
Desde la oficina de Protocolo de la UNC aseguraron que las invitaciones fueron enviadas fehacientemente a los correos oficiales de todos los legisladores, a pesar de que algunos afirmaron no haberlas recibido.
Una convocatoria clave en defensa de la universidad pública
La reunión representa un gesto político y académico importante, en defensa del sistema universitario argentino, que viene movilizándose en los últimos meses ante el ahogo presupuestario y los recortes implementados desde el Gobierno nacional.
Las autoridades universitarias esperan que este espacio de diálogo sirva para visibilizar la urgencia de garantizar el financiamiento sostenido y adecuado de la educación superior, entendida como derecho social y motor de desarrollo científico, tecnológico y cultural.