En diálogo con Radio Estación 102.5, Alberto Toloza, Decano de la UTN de San Francisco, reflexionó sobre el balance del 2024 y los objetivos para el 2025.
En su análisis, Toloza destacó la importancia de la educación pública y la misión de la UTN en la formación de profesionales técnicos y científicos que contribuyan al desarrollo de la región y el país.
El decano reconoció que el 2024 fue un año desafiante para el sistema universitario en Argentina.
“Sabemos que hemos tenido un año muy movido, un año donde el sistema universitario tuvo que dar el presente”, expresó, resaltando la importancia de reafirmar los principios de la universidad pública argentina.
Aseguró que, a pesar de las dificultades, UTN logró mantenerse firme, contribuyendo al crecimiento de la comunidad y formando profesionales comprometidos con el bienestar social. “La universidad pública da cuenta no solamente a través de los títulos, sino también a través de las actividades que se hacen y cómo se va cuidando cada recurso económico que ingresa”, agregó.
Refiriéndose al impacto local, destacó el rol clave de la UTN en San Francisco y la región. “La Universidad Tecnológica Nacional es la segunda o tercera universidad del país en volumen de estudiantes, solo que somos la única universidad federal”, señaló.
Mencionó la influencia positiva que la UTN tiene sobre la ciudad, no solo en términos educativos, sino también en la transformación del sector oeste, que se convirtió en un polo educativo gracias al crecimiento de la universidad.
Luego, el ingeniero recordó los 55 años de la UTN San Francisco, haciendo un repaso de sus orígenes en 1969. “En aquel entonces, pioneros vinculados a la industria local vieron la necesidad de crear una universidad que formara profesionales técnicos para el sector productivo”, relató el Decano. La UTN comenzó a funcionar en el Colegio Maristas antes de trasladarse al predio actual, un terreno que en sus inicios estaba rodeado por campos. “Había que atravesar campo para llegar hasta allá”, recordó Toloza, subrayando lo lejos que llegó la institución desde esos primeros días.
En cuanto a los objetivos para el 2025, Toloza mencionó que la UTN continuará enfocada en la mejora y consolidación de sus carreras más destacadas.
“Nuestro objetivo es consolidar la carrera de Ingeniería Industrial, fortalecer la Tecnicatura en Programación, y apoyar el sector industrial con nuevas ofertas como Ingeniería Electromecánica y Electrónica”, detalló.
Además, destacó la importancia de la Ingeniería en Sistemas de Información, que dió lugar a un clúster de empresas dedicadas a la industria del software en la región.
En un tono más personal, compartió su mensaje de fin de año, resaltando el valor de la salud y la capacitación como motores del desarrollo. “La educación es una parte importante del desarrollo del ser humano, pero también lo es aprender en actividades artísticas, culturales y formativas”, reflexionó.
Finalmente, el Decano envió sus mejores deseos a la comunidad universitaria y a las familias de San Francisco. “Que tengan salud y fortaleza para enfrentar los desafíos del 2025”, concluyó.