Locales

Vialidad Nacional habilita el fin de semana el tramo de autovía Santa Fe-San Franciscol

Vialidad Nacional habilita el fin de semana el tramo de autovía Santa Fe-San Franciscol

n las próximas horas quedará habilitado oficialmente el tramo de Autovía Ruta 19 que circunvala a las ciudades de San Francisco y Frontera.

[divider][/divider]
El segmento de 6 kilómetros fue concluido hace más de dos años, pero por falencias detectadas en un viaducto no se abrió a la circulación vehicular.
Esta situación hizo que se produjeran varios accidentes graves protagonizados por conductores que se aventuraron a transitar la nueva ruta.
La construcción del tramo final de la Autovía Ruta 19 se licitó en el año 2009. En aquel momento la obra tenía un presupuesto de 130 millones de pesos.
Cada una de las manos de la Autovía cuenta con dos carriles cada una y banquinas pavimentadas para incrementar los niveles de seguridad vial.
Tras gestiones realizadas por el municipio, San Francisco quedó conectada a la Autovía a través de tres accesos que consisten en arterias de 20 metros de ancho con pavimento de hormigón, a la altura de las avenidas Brigadier López, Caseros, y General Savio.
En la intersección con la Ruta Nº 158, que comunica San Francisco con Villa María y Río Cuarto, se erigieron dos puentes de cruce sobre esa vía, uno para cada mano, con sus correspondientes rampas de acceso y se duplicó la calzada de la carretera que va hacia el sur de la provincia, para adecuarla a las nuevas características del intercambiador. La obra se complementa con dos retornos a nivel, obras de drenaje y alcantarillas de cruce, demarcación horizontal, señalización vertical y forestación.
Este nudo vial debería ser el punto de empalme con la continuidad de la Autovía Ruta 19 hacia Córdoba.
El proyecto original de Vialidad Nacional apunta a mantener el esquema de dos calzadas con dos carriles, que cruzará el territorio cordobés de forma paralela a la actual traza de la Ruta Nacional Nº 19, pero evitando el ingreso a las localidades de los departamentos San Justo, Río Primero y Río Segundo.
Sin embargo, el gobierno provincial pretende hacer por su cuenta una obra diferente.

Precisiones

En su reciente visita a la ciudad el gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota dijo al respecto que el gobierno nacional no permite que se inicien los trabajos en el tramo San Francisco – Devoto, duplicando la actual calzada de la carretera. “Está listo, está licitado, está adjudicado y no nos dan el permiso para hacer la obra, lo cual demuestra que quiere poco a esta parte del país el gobierno Kirchnerista”, afirmó.
Luego de casi medio siglo de intentos fallidos para mejorar la ruta entre Santa Fe y Córdoba, que llegaron incluso a la expropiación de gran parte de los terrenos por donde debe pasar la traza, la Autovía Santo Tomé – San Francisco podrá transitarse en su totalidad.
Este proyecto fue construido a través del redireccionamiento de un crédito otorgado a la provincia de Santa Fe por el Banco Mundial, a 20 años de plazo con 5 años de gracia.
A través de un acuerdo con el gobierno nacional se estableció que se haría la ruta de jurisdicción federal en compensación por otras obras de infraestructura.

 

La Mañana

 

 

COMPARTIR