En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, se llevó a cabo en la Tecnoteca una charla de concientización sobre esta problemática.
Estuvo a cargo del Dr. Andrés Peretti, Juez de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, y Penal Juvenil de la 5ta Circunscripción provincial con sede en San Francisco.
La actividad fue organizada por la Municipalidad de San Francisco, a través de la Dirección General de la Mujer, Género y Diversidad, y el Consejo Municipal de la Mujer.
Durante el evento, los integrantes del Consejo estuvieron presentes para acompañar al disertante y apoyar la campaña de la ONU denominada ‘Mujeres’, que a través de la iniciativa ‘Únete’ convoca a gobiernos, sociedad civil, juventud, sector privado, medios de comunicación y el sistema de Naciones Unidas a unirse para enfrentar la violencia mundial contra mujeres y niñas.
La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, Yanina Asteggiano, destacó la importancia de abordar la violencia de género desde diversas perspectivas. «Cuando hablamos de violencia de género no nos referimos solo a la agresión física, sino también a la violencia psicológica, moral y sexual, que no distingue de clases sociales», señaló.
Asteggiano expresó su orgullo por la presencia del Dr. Peretti, «un especialista en el tema que trabaja incansablemente para prevenir situaciones de violencia de género. Escuchar lo que tiene para decir es fundamental, ya que esto afecta a todas las mujeres, independientemente de su edad, y nos permite contar con herramientas valiosas».
Por su parte, la directora general de la Mujer, Género y Diversidad, Nancy Marrone, invitó a la comunidad a unirse para erradicar la violencia de género. «Siguiendo el llamado de la ONU, debemos unirnos todos para poner fin a esta problemática», afirmó.
Además, anunció que antes del 10 de diciembre se instalarán tres nuevos bancos rojos en la ciudad como símbolo de visibilización de la violencia de género. Los bancos estarán ubicados en el Club San Isidro, el estadio ‘Juan Pablo Francia’ del Club Sportivo Belgrano y Altos del Prado, como parte del objetivo de que cada barrio de la ciudad cuente con uno de estos bancos rojos.
El Dr. Andrés Peretti, durante su intervención, reconoció el recrudecimiento de la violencia de género en la sociedad.
«La situación ha empeorado considerablemente. Esta problemática está profundamente vinculada con una construcción socio-cultural, y los números reflejan un aumento alarmante de las denuncias tanto a nivel nacional como local», explicó.
Señaló que “la situación por la que se está transitando no es la ideal, ni mucho menos al observar un crecimiento general de este flagelo a nivel país y particularmente en nuestro juzgado en cuanto a la cantidad de denuncias comparado con las cifras registradas en 2023”.
En cuanto a las estadísticas, Peretti reveló que «más del 78% de las víctimas de violencia intrafamiliar son mujeres, mientras que el 22% restante corresponde a niños, niñas y adolescentes». En su juzgado, alrededor del 35% al 40% de las denuncias corresponden a víctimas menores de edad, lo que subraya la gravedad del flagelo en la sociedad actual.