Destacadas

A 10 años del femicidio de Marita Lanzetti, la reflexión del exfiscal Alberione

A 10 años del femicidio de Marita Lanzetti, la reflexión del exfiscal Alberione

A una década de aquel crimen que conmocionó a la comunidad sanfrancisqueña, el exfiscal de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, quien estuvo a cargo de la investigación, compartió en redes sociales una contundente reflexión titulada: “La víctima siempre muere”.

Este lunes 15 de abril se cumplieron diez años del femicidio de María Eugenia “Marita” Lanzetti, la docente de nivel inicial asesinada a puñaladas por su exmarido, Mauro Bongiovanni, dentro del jardín de infantes donde trabajaba, en barrio Jardín.

En su extenso y crudo escrito, Alberione no solo rememora el impacto del caso, sino que apunta directamente contra el sistema judicial y el Estado, al que acusa de proteger con mayor firmeza los derechos de los victimarios, mientras deja en el abandono a las víctimas y a sus familias.

“El delito como el que sufrió Marita, ¿es una muerte evitable? Sí. ¿Quién pudo haberla evitado? El Estado, el sistema que pregona y abandona”, sostiene el exfiscal en uno de los pasajes más duros, cuestionando la efectividad real de las herramientas institucionales destinadas a prevenir la violencia de género.

Según Alberione, si bien el sistema garantiza derechos desde el primer momento al acusado —como representación legal gratuita, asesoramiento psicológico y condiciones dignas de detención—, a la víctima se la acompaña únicamente hasta el momento de la denuncia. “Después de ese acto, en caso de no estar muerta, bien gracias”, sentencia.

“El victimario tuvo costo cero. La víctima igual: cero ayuda, cero contención, cero asistencia. Cero. Cero. Cero”, remarca.

El exfiscal detalla cómo el acusado transita el proceso penal con tutela permanente del Estado, mientras que la víctima —si sobrevive— enfrenta sola la revictimización judicial, la marginación social y la falta de asistencia integral.

La reflexión de Alberione revive el debate sobre la falta de políticas sostenidas de protección y reparación para víctimas de violencia de género. Su mirada, construida desde la experiencia de casi treinta años como fiscal, ofrece un testimonio valioso y urgente, que interpela tanto a la Justicia como a toda la sociedad.

El femicidio de Marita Lanzetti continúa siendo un símbolo del flagelo de la violencia machista y una herida abierta en San Francisco. Diez años después, las palabras del exfiscal exponen con crudeza las deudas pendientes del Estado con quienes más lo necesitan.

COMPARTIR