Destacadas

Álvarez Rivero pide avanzar con la estructura financiera de la Autovía 158

Álvarez Rivero pide avanzar con la estructura financiera de la Autovía 158

Según la senadora, esta obra es decisiva para potenciar el desarrollo regional y fortalecer la integración del Mercosur.

La senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, solicitó avanzar en la creación de una estructura financiera que permita concretar la construcción de la Autovía Ruta Nacional 158.

Este trazado vial es crucial para la conexión entre el sur de Brasil, Paraguay, el Litoral argentino y la Región Central, incluyendo localidades cordobesas como San Francisco, Villa María y Río Cuarto, hasta llegar a la región de Cuyo con salida al Pacífico por Chile.

En su intervención, Álvarez Rivero enfatizó la importancia estratégica de la obra, destacando su impacto en el corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico a través de Sudamérica.

“No me digan que no hay plata, necesito armar una estructura financiera. Tal vez el gobierno nacional pueda hacer que ese camino financiero sea más corto”, expresó.

Estado Crítico de las Rutas Nacionales

En el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el estado de las rutas nacionales es «desastroso» y reconoció que no es posible abordar completamente la situación en el corto plazo.

Francos destacó la prioridad de obras en tramos críticos que afectan la seguridad vial y la producción industrial y cerealera.

Además, Francos anunció que se están negociando con gobernadores la transferencia de algunos tramos de rutas nacionales a las provincias, buscando acelerar las mejoras necesarias.

Un Proyecto Estratégico

La Autovía Ruta 158, que abarca un tramo de 271 kilómetros, se plantea en cuatro etapas:

  1. San Francisco-Las Varillas (79,95 km)
  2. Las Varillas-Villa María (72,15 km)
  3. Villa María-General Deheza (57,94 km)
  4. General Deheza-Río Cuarto (60,94 km)

El proyecto incluye 8 secciones, 47 distribuidores, 14 accesos y 13 puentes, conectando además importantes rutas como la 8, 9 y 19, así como aeropuertos, ferrocarriles y autopistas.

Esta infraestructura impactaría directamente a 650 mil personas, fomentando el desarrollo regional, la ampliación de servicios, la infraestructura educativa y la generación de nuevas oportunidades económicas.

La Autovía Ruta 158 no solo facilitaría el comercio internacional a través del corredor bioceánico, sino que también mejoraría la conectividad interna en Córdoba, vinculando universidades, centros industriales y servicios logísticos.

Se presentó el Foro para la construcción de la Autovía 158

 

COMPARTIR