En diálogo con la 102.5 , Andrés “Bocha” Romero, referente del Frente Renovador en la ciudad, ofreció un balance contundente sobre el año político y económico en Argentina.
Según el dirigente, el Gobierno Nacional implementó una política de ajuste que «se notó, se sintió, se vivió y se sufrió». Romero señaló que los sectores más afectados por estas medidas fueron «los adultos mayores, los jubilados, los trabajadores y trabajadoras de clase media», quienes enfrentan enormes dificultades para mantener sus niveles de vida. «Con el esquema económico de Milei, donde liberaron los precios de la canasta básica, los servicios y los alquileres, se hizo invivible para estas familias», afirmó.
El dirigente cuestionó los datos oficiales que el gobierno utiliza para proyectar una mejora económica. «Veo un gobierno sentado sobre datos falsos. Hay déficit cuando no realizás los aportes, ni giros, ni coparticipación a las provincias. Es como si en tu casa no pagaras nada y te sobrara plata: tarde o temprano, eso se vuelve un problema», explicó.
También puso en duda las cifras sobre la inflación. Según Romero, aunque el porcentaje oficial está a la baja, la realidad de los argentinos en supermercados, farmacias y carnicerías demuestra lo contrario. «Si midiéramos con un indicador nuevo, esta inflación que se vende como un 2,7% estaría por encima del 8%».
Desde un punto de vista político, calificó al gobierno como «agresivo» y «contradictorio», destacando los «papelones institucionales» tanto a nivel nacional como internacional.
«No respetan las instituciones internas ni logran impacto positivo alguno en el ámbito internacional», sentenció.
Respecto a la situación interna del peronismo, Romero señaló que no es momento para discusiones entre dirigentes, sino para «estar cerca de los que la están pasando mal». Destacó la necesidad de desarrollar un programa de gobierno que «devuelva la esperanza a los argentinos».
«El peronismo no se fue, está acá», afirmó con convicción, al tiempo que insistió en la importancia de ofrecer una alternativa seria y responsable frente al desencanto con la gestión actual.
En el ámbito local, criticó la gestión del intendente Damián Bernarte, señalando una falta de programas económicos que protejan el consumo y apoyen a los actores económicos locales. «Veo una planta política inmensa y salarios desacoplados de la realidad. También falta potencia en el discurso y conexión con la política provincial, que ha tenido un manejo más claro», expresó.
En su mensaje de navidad para el presidente Javier Milei, Romero insistió: «Que deje de hablar tanto y haga más por aquellos que la están pasando mal». Le recordó que prometió que la «casta» iba a pagar el ajuste, pero que en realidad «los que lo están pagando son los jubilados, los trabajadores, los estudiantes y los más vulnerables». El referente le pidió que corrija esa mentira y que lo haga con acciones concretas desde el gobierno.
Por otra parte, para Cristina Kirchner, expresó su deseo de que tenga «la grandeza de convocar a todos los sectores» en un proceso de reorganización del peronismo que permita construir una oposición responsable.
Finalmente, dirigió un mensaje a los sanfrancisqueños: «Espero que se cumplan todos sus deseos para el próximo año. Me van a encontrar en el mismo lugar de siempre, trabajando por los intereses de los sanfrancisqueños, de los cordobeses y de los argentinos».
Romero concluyó con un deseo de unidad y un llamado a la acción política basada en la sensibilidad y la responsabilidad. «La Navidad tiene que sacar lo mejor de nosotros, y lo mejor de nosotros implica sensibilidad, responsabilidad», cerró.