
El encuentro fue organizado por APLA y en el mismo se dieron a conocer herramientas financieras para reprogramar pasivos. Los gerentes hablaron específicamente de la línea Garantizar
[divider][/divider]
Organizada por APLA (Asoc. de Productores Lecheros de la Argentina) se desarrolló en Suardi una importante reunión entre autoridades del Banco Nación y productores tamberos en la que se mostraron las diferentes herramientas con las que trabaja el banco para afrontar el ahogo financiero que produce la baja en el precio de la leche.
En representación del Nación estuvieron presentes los gerentes zonales de Reconquista, San Francisco y Santa Fe como así también gerentes de las sucursales de la región como Suardi, Villa Trinidad, Morteros, Brinkmann, entre otras.
Eduardo Angelucci, gerente zonal de Reconquista, comentó por Radio Belgrano que hay diversas líneas de créditos para reprogramar la cadena de pagos que permiten bajar el compromiso de cuota y llevarla hacia adelante en el tiempo para que la exigencia de pago sea menor.
En ese sentido explicó que una de las mejores alternativas es la línea Garantizar ya que tiene plazos de hasta 3 años con una tasa fija del 23 %, muy inferior a la del 36 % que se cobra en el descubierto
Consultado sobre si aumentó la morosidad, contestó que sobre un total de 450 productores lecheros que tiene la zonal, sólo hay 2 o 3 problemas puntuales porque sólo hacen leche mientras que los otros diversifican la producción con la ganadería o la agricultura y eso le permite atemperar el impacto.
Remarcó que las herramientas del Banco están en las 673 sucursales, lo que ocurre es que a veces no hemos tenido el tiempo suficiente para explicitarlas por eso es bueno darlas a conocer porque hoy los tiempos cambiaron.
Soluciones milagrosas no hay, dijo Angelucci, por eso insistimos en que debemos buscar alternativas para que el productor reconvierta sus obligaciones de corto plazo a largo plazo.
Radio Belgrano Suardi