Destacadas

Bernarte destacó los logros de este 2024 y las iniciativas que marcarán el 2025

Bernarte destacó los logros de este 2024 y las iniciativas que marcarán el 2025

En esta víspera de año nuevo, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, realizó un balance del 2024 y compartió importantes novedades de cara al futuro.

Entre los anuncios más destacados, el mandatario confirmó que en 2025 se lanzará un loteo municipal que será “el más grande de la historia de San Francisco”, con 485 lotes. Además, adelantó que se enviará el proyecto al Concejo Deliberante en la primera sesión del próximo año.

“El 1° de marzo va a ser presentado oficialmente el proyecto del Loteo Municipal”, adelantó Bernarte en Radio Estación 102.5

Fue un año complejo, raro, con un primer semestre de mucha inflación y una caída en la actividad económica”, explicó Bernarte. Esta situación, dijo, impactó en la Municipalidad con un aumento de costos operativos y una disminución en la recaudación, lo que obligó a reformular proyectos.

Sin embargo, destacó que lograron alcanzar más del 80% de los objetivos de gestión planteados a principios de año, lo que calificó como “un cierre mejor de lo esperado”.

El intendente también reflexionó sobre el rol de los municipios como “guardavidas del Estado”, ante la creciente demanda de servicios que ya no son atendidos por el gobierno nacional o provincial.

“Los municipios somos la primera ventanilla de reclamo del ciudadano de a pie”, afirmó.

Entre los logros del 2024, Bernarte destacó la obra de cloacas en los barrios Las Rosas y Casonas del Bosque, calificándola como “la más importante y costosa de la gestión”. Actualmente, esta obra está completada en un 80% en Las Rosas y entre un 30% y 40% en Casonas del Bosque. Además, resaltó que San Francisco cuenta con un 95% de cobertura cloacal, 100% de agua potable y más del 90% de gas natural.

“Vivimos en una ciudad donde la gente vive por encima de la media del resto del país”, aseguró.

En cuanto a infraestructura vial, mencionó la pavimentación de 30 kilómetros y la realización de obras de cordón cuneta en diversos barrios. También se refirió a mejoras en espacios verdes, como la implementación de sistemas de baños públicos en plazas principales, y al avance de proyectos culturales como Tecnoteca, que recibió a más de 51.000 visitantes en el año.

El intendente también respondió a críticas sobre la supuesta incorporación masiva de empleados municipales.

“En la Municipalidad de San Francisco hay 1.288 empleados”, aclaró, desmintiendo afirmaciones que indicaban una cifra cercana a los 3.500.

“Es una irresponsabilidad esa afirmación”, subrayó.

Además explicó que la cantidad de personal está directamente relacionada con los servicios que se prestan, como el cuerpo de prevención urbana y el mantenimiento de nuevos espacios públicos. “La ciudad creció hacia la periferia y todos esos espacios nuevos hay que mantenerlos”, indicó, destacando el nivel de exigencia de los ciudadanos respecto al estado de la ciudad.

Otros proyectos en carpeta incluyen la refuncionalización de la Plaza Cívica, que combinará tráfico vehicular controlado y espacios peatonales, y la inauguración del Museo de los Héroes de Guerra de Malvinas.

“Las ciudades cambian y se adecuan a los tiempos que corren”, afirmó Bernarte, destacando la importancia de adaptarse a las necesidades actuales.

Finalmente, se refirió al conflicto con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), asegurando que la relación se mantiene bien desde lo institucional. Reconoció el impacto de la inflación en los salarios y destacó la importancia del diálogo para alcanzar acuerdos.

“Queremos que nuestros empleados tengan buenos sueldos, pero hay un límite que no podemos traspasar”, señaló.

Con una gestión que combina resultados tangibles y proyecciones ambiciosas, Damián Bernarte ratificó su compromiso con el desarrollo de San Francisco, demostrando una visión estratégica para afrontar los desafíos futuros.

COMPARTIR