Destacadas

Cristian Canalis cerró el año con un análisis crítico de la política actual

Cristian Canalis cerró el año con un análisis crítico de la política actual

En un análisis de fin de año, Cristian Canalis, tribuno de cuentas de San Francisco y militante de la Unión Cívica Radical (UCR), compartió su visión sobre la situación política del país y la ciudad.

En diálogo con Radio Estación 102.5, Canalis no dudó en expresar su disconformidad con las políticas aplicadas por el gobierno nacional, las prioridades mal distribuidas en San Francisco y la necesidad de fortalecer los principios de la UCR.

«Pensamos diferente, y soy respetuoso de quienes piensan distinto, pero sin agravios. No comparto para nada el tema de odiar para expresar ideas«, afirmó Canalis, en referencia al estilo político confrontativo que, según él, caracteriza a la actualidad.

En cuanto a la gestión general del presidente Javier Milei, Canalis fue tajante: «Sabemos cómo empieza y cómo termina este gobierno: es un Menem acelerado, por más que vivamos un veranito económico y se haya contenido la inflación a un gran costo».

También señaló que, aunque el gobierno de Milei cuenta con legitimidad democrática, considera lo siguiente: «La libertad sin justicia social no existe. Este gobierno llevó al límite la falta de respeto a las instituciones y al que piensa distinto», señaló.

En este sentido, criticó que muchas políticas llevaron a los sectores más vulnerables a situaciones extremas. «Nuestros abuelos están en la disyuntiva de poder comer o comprar medicamentos. Eso es inhumano«, sentenció.

En cuanto a la situación en San Francisco, Canalis fue categórico al señalar deficiencias en la gestión municipal. Criticó la falta de avances en proyectos clave como el plan municipal de viviendas y la planta recicladora de residuos sólidos urbanos, los cuales considera fundamentales para el desarrollo local. Asimismo, cuestionó la tercerización excesiva de servicios en la municipalidad, que, según él, alcanza el 80%.

«Hoy tenemos un déficit importante en las cuentas públicas y un gasto mal distribuido. Las prioridades están patas para arriba. El Estado debe dar el ejemplo en tiempos de crisis. No podemos pedirles a los vecinos que se ajusten el cinturón mientras el Estado gasta de manera superflua», subrayó.

Por otra parte, el referente enfatizó la necesidad de que la UCR recupere su esencia y se mantenga fiel a sus principios. «Cuando un partido político pierde su identidad, es porque no respeta sus valores ni su historia», dijo, aludiendo a las tensiones internas en el ámbito provincial y nacional.

Según Canalis, en San Francisco se logró un acuerdo ejemplar entre los distintos sectores del partido, liderado ahora por Fabio Tognon, que busca fortalecer la estructura de cara a las próximas elecciones.

«No soy radical porque me guste el rojo y blanco, sino porque defiendo ideas. La Unión Cívica Radical debe ser la columna vertebral de un proyecto superador en la ciudad», aseguró.

En su primer año como tribuno, afirmó que su enfoque estuvo en rendir cuentas y supervisar el gasto público con transparencia. «Es una función más técnica que política, pero también es una oportunidad para establecer prioridades claras», explicó. Sin embargo, fue muy crítico con la gestión del Ejecutivo municipal. «El primer semestre fue un gobierno malo, fue un gobierno que gastó mucho y mal«, aseguró.

De cara al 2025, Canalis expresó su deseo de seguir trabajando por un proyecto político que ponga a los vecinos en el centro de las decisiones. Aunque reconoció que ser intendente sería un sueño, subrayó que su prioridad es fortalecer el radicalismo y mantener un trabajo en equipo. «El radicalismo tiene que estar parado sobre sus principios, no sobre oportunismos», reiteró.

Finalmente, en esta víspera de Navidad, le dejó una reflexión directa al presidente Javier Milei:

«Creo que cuando en política se piensa que el que piensa distinto es un enemigo y no un adversario, se pierde el respeto a las instituciones. Mi deseo es que podamos construir un país donde las ideas no dividan, sino que unan en objetivos comunes y superadores.»

Tambien  agregó: «En momentos difíciles como estos, hay que estar al lado de los vecinos, especialmente de quienes más sufren. Que el 2025 nos encuentre unidos, trabajando por objetivos comunes y superadores».

COMPARTIR