
En el juicio que se lleva a cabo contra Pablo Esser y otro grupo de personas surgió un dato sumamente grave para la Justicia Provincial. El imputado Esser denunció que una persona le pedía plata para alivianar su situación, pero según los dichos del fiscal Maximiliano Hairabedian: » esa denuncia se investigó y el pedido existió, pero quién lo llamaba era un tal «Giménez» que decía que era de la fiscalía de Morteros, no de la justicia Federal.
Un avivado que tras los rumores de las maniobras en la fiscalía de Viaut llamaba a personas imputadas pidiéndoles dinero». Ante está gravísima revelación la Fiscalía de turno puede actuar de oficio solicitando las pruebas y avanzar en la investigación.

Deberá determinarse quien era el autor de las llamadas efectuadas a la esposa de Esser, si en realidad pertenecía a la justicia y la pena que le cabe ante la tentativa de ese delito.
En la sede del Tribunal Federal Oral 1 de la ciudad de Córdoba continuó este lunes el juicio por narcotráfico. En la causa está imputado el ex presidente de Sportivo Belgrano, Pablo Esser, quien está acusado por comercialización de estupefacientes y lavado de dinero.
En este sentido, ayer hubo alegatos y la fiscalía del caso solicitó cuatro años de prisión para el ex dirigente de la «verde». En la acusación lo consideran un participe secundario de «comercio agravado de estupefacientes y lavado de activos».
Los próximos alegatos se realizarán el próximo jueves 12 de mayo, en donde harán sus defensas otros imputados. Por otra parte, hay que remarcar que pidieron la pena de 8 años de prisión para Brian Requena por ser supuesto autor de «comercio agravado de estupefacientes».
Esser: «No van a encontrar nada porque fue una imputación adrede de Viaut»

El pasado 21 de abril, comenzó en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de la ciudad de Córdoba el juicio a Pablo Esser, en el que se lo juzgó por comercialización de estupefacientes y supuesto lavado de dinero.
El ex presidente de Sportivo Belgrano dialogó con Radio Estación 102.5 donde realizó un descargo sobre las causas por las que se lo imputó y detuvo, acusó mala intención del ex fiscal federal Luis María Viaut y comentó sobre el avance de la causa. «Soy inocente y no tengo nada que ver», resaltó.
Luego de largas jornadas de declaraciones, el procedimiento judicial tendrá el próximo lunes la presentación de los los alegatos y el martes 17 se conocerá la sentencia. «Yo reconozco que lo que he hecho es una venta de dólares, pero lamentablemente no estoy acusado de eso, estoy acusado de comercialización de estupefacientes», apuntó.
El histórico mandatario del club de barrio Alberione, cuestionó el desempeño del ex fiscal federal Luis María Viaut, quien en el transcurso del procedimiento fue imputado y condenado a cinco años de prisión por tráfico de influencias y concusión agravada. «El Dr. Viaut me imputó algo que no debería haber imputado. Y eso esta comprobado. A los días la llamaron a mi señora y le pidieron dinero», declaró.
«Para eliminar las escuchas del cambio de pesos por dólares, le solicitaron dinero. Está en la denuncia y el expediente, y corresponde a otra causa», remarcó sobre la llamada que recibió su esposa días después de su detención.
En este sentido, reafirmó su inocencia y aseguró que no tiene «nada que ver» con la acusación que se le elaboró. «A mi me detuvieron, me pidieron plata, no pagué y no salí», aseguró. Y agregó: «Fue una imputación maliciosa y mentirosa».
«No he estado en un patio de una comisaria en mi vida y no he tenido vinculación con la droga de ninguna índole», sentenció.
A la hora de analizar el avance de la causa desde su inicio, Esser detalló que en la declaración de los testigos de la causa no se lo nombra en ningún momento, y que «no van a encontrar nada porque esa fue una imputación adrede del fiscal Viaut».
Con el fundamento de las pruebas presentadas, Esser afirmó que debería ser absuelto, y aseguró: «No hay financiación, no hay nada de drogas. No lo digo yo, lo dice la causa».
En torno a la declaración que realizó en el juicio, profundizó: «Es un poco lo mismo que dije en aquel momento, respondiendo todas las preguntas que me quería hacer el fiscal de este momento y el juez».
Sobre la condena al fiscal Viaut, comentó que sintió «indignación». Además, dijo: «Mucho no me importa, necesito solucionar mi cuestión donde me han involucrado y me han puesto en un lugar que no merezco».
«Estoy con prisión domiciliario, estoy con mis hijos, bien, pero estoy en prisión domiciliaria. Necesito comenzar mi actividad nuevamente», reclamó.
En cuanto a Sportivo Belgrano, el club que presidía al momento de ser detenido, aseguró: «Yo tengo una historia en Sportivo que esto no la daña». En este sentido, aseguró que el club no se vio perjudicado. «Tengo la consciencia tranquila, Sportivo no tiene nada que ver en esto», dijo.