
El presidente socialista se encamina a conformar un nuevo gobierno con el respaldo de los independentistas de Cataluña. Agreden a líder regional del PSOE.
En un clima político enrarecido por el atentado a uno de los fundadores de Vox y la agresión sufrida por un dirigente socialista en Andalucía, el presidente Pedro Sánchez pactó este jueves una polémica ley de amnistía para los independentistas catalanes a cambio de su respaldo para conformar un nuevo gobierno en España.
El indulto permitirá la liberación de decenas de dirigentes independentistas catalanes implicados en el proceso separatista entre 2012 y 2023.
El acuerdo desató un coro de críticas en la oposición de derecha. “Estamos en manos de criminales. Sánchez y el PSOE han cruzado todas la alineas rojas de la legalidad y están perpetrando un golpe de estado”, dijo el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch.
El pacto fue firmado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Sánchez con el líder de Junts, Carles Puigdemont, refugiado en Bruselas y prófugo de la justicia española. Sánchez está en el poder desde 2018.
Cómo es el acuerdo que habilita el camino a un nuevo gobierno de Pedro Sánchez
Con su acuerdo con los independentistas catalanes, Sánchez allanó el camino para un nuevo gobierno socialista, después de cuatro meses de fuerte incertidumbre política.
El legislador Santos Cerdán, miembro de la dirección del PSOE, dijo que el acuerdo político incluye una ley de amnistía. El indulto beneficiará no solo a dirigentes, sino también a ciudadanos comunes que enfrentan procesos por su participación en un referéndum independentista de 2017 considerado ilegal.
El pacto fue posible después que el Partido Popular (PP/derecha), el más votado en las elecciones de julio, fracasó en su intento de conformar un nuevo ejecutivo con la extrema derecha de Vox, al no conseguir los votos necesarios en el Congreso para lograr la investidura de su líder, Alberto Nuñez Feijoo.